INMUNIZACIÓN
Mañana presentan los resultados de estudios nacionales de combinación de vacunas
Se trata del estudio colaborativo que está coordinando el Ministerio de Salud junto a los de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en conjunto con el Fondo Ruso de combinación e intercambiablidad de vacunas para completar la segunda dosis de Sputnik. Así lo anunció Carla VIzzotti.
Los primeros resultados de los ensayos realizados tanto en la provincia de Buenos Aires como en el distrito porteño para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios serán dados a conocer mañana, según confirmó esta tarde la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
"Mañana, con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas).
De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna", indicó Vizzotti.
Así lo expresó en declaraciones a la prensa formuladas esta tarde junto a Santiago Cafiero, luego de recorrer obras en el Instituto Malbrán.
Vizzotti precisó que ya son cinco las provincias que se sumaron al estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, y precisó que, además de CABA y provincia de Buenos Aires, "ayer comenzó el enrolamiento de voluntarios (para participar de las pruebas) en La Rioja, Córdoba y San Luis".
En tanto, este mediodía, el Fondo Ruso de Inversión Directa y el laboratorio Richmond anunciaron conjuntamente que la Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricados en el país, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil, tras superar las pruebas de rigor realizadas en el Instituto Gamaleya.
Desde el distrito porteño, por su parte, el titular del Ministerio de Salud local, Fernán Quirós, había adelantado que en el transcurso de esta semana estarían los resultados de anticuerpos de la combinación de vacunas.
"Para el martes o el miércoles estaremos terminando los análisis de los primeros dos grupos que estuvimos estudiando, que son AstraZeneca y Sinopharm como segunda dosis de la Sputnik. Después de eso, le vamos a poder decir a la ciudadanía cuáles de ellas pueden ser una alternativa", había dicho en una entrevista el domingo.
Aunque todavía no hay anuncios sobre cómo serán los esquemas que se propondrán en base a la evidencia, en el caso de que se utilizara Moderna como segunda dosis de la Sputnik V, fuentes oficiales confirmaron que de las 3,5 millones de dosis donadas por Estados Unidos, 1.848.000 dosis están garantizadas para los adolescentes de los grupos priorizados.
La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.
Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.
Por un lado, frente al surgimiento de nuevas variantes, más contagiosas y posiblemente más agresivas (aunque esto está todavía en estudio), la aplicación de la segunda dosis para reforzar la protección se volvió más necesaria y no todos los países disponen de los esquemas completos de la misma vacuna para toda la población.