ESPECULACIONES

¿Marra devela datos de los planes de Milei?

La firma Bullmarket difundió que "Argentina ya tendría los dólares" para la competencia de monedas. Asegura, además, que habrá avales de Estados Unidos, Italia y "un país asiático". Cuál es el precio al que estará la divisa según la firma y cómo será el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario.

Ramiro Marra es legislador porteño de la Libertad Avanza y parte del equipo de asesores económicos de Javier Milei, ese grupo de economistas que corre en paralelo a las labores del Ministerio de Hacienda. Hace unos días, un informe de su consultora, Bullmarket Brokers, develó partes importantes de lo que sería el plan del Gobierno para poner en práctica la competencia de monedas y, en paralelo, contó de dónde Milei obtendría dólares frescos en volúmen para reforzar las arcas del BCRA e intentar abrir el cepo cambiario. Además, destaca que el Fondo Monetario le dará a Argentina entre 5000 y 7000 millones de dólares en un nuevo acuerdo.

La información del documento, muy probablemente surgida de fuentes oficiales, refleja que "el Gobierno tendrá entre 15 y 18 mil millones de dólares para la competencia de monedas". Precisan que el viaje a Estados Unidos y Europa del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, "tenía un objetivo primario, comenzar a cerrar la letra chica de un préstamo sindicado con garantías de multilaterales o países miembros del G-7, para terminar de cerrar la baja “extra” de primas de riesgo para una línea de fondo al BCRA (que será el tomador)".

El trabajo destaca que del viaje de Milei a Italia para la reunión del G7 "saldrá la hoja de ruta definitiva para una ayuda bilateral de Italia que consiste en ofrecer ciertas garantías ante sindicados (desde el ofrecimientos de DEGs hasta un monto fijo de respaldo de cash ante un préstamo de bancos italianos)". Asimismo, agregan que el G7 "dará apoyo definitivo para un nuevo acuerdo con el FMI hasta 2030". Precisan que "Argentina renegociará un mega-acuerdo con el FMI con mejores condiciones que las firmadas por Guzman, que implicará un nuevo desembolso de entre 5-7 mil millones de dólares que Argentina podría usar de garantía para un acuerdo con el sector privado".

En la misma línea, la consultora de Marra afirma que habrá garantías de "Estados Unidos, Italia y un país asiatico" para la competencia de monedas. "Una versión mini Brady -comparan- donde países hacen de garantes para fondeo y así reducir el costo de las líneas de financiamiento". Allí detalla, además, que "los desembolsos son entre 125-130% de la Base Monetaria. Y serán usados para respaldar al BCRA, fortalecer su hoja de Balance y comenzar el proceso de Competencia de Monedas".

Otro de los datos fuertes que publica Bullmarket es que "el gobierno establecerá un tipo de cambio de canje de Pesos-Dólar a valores del Oficial A 3500 + Impuesto país Importadores (como tope máximo de conversión)".

Cómo operaría la competencia de monedas

El informe de Bullmarket para sus clientes incluye un apartado que se titula, sin eufemismos, "Cómo será la competencia de monedas de Milei y el tipo de cambio base monetaria fija, BCRA sin pasivos remunerados y exceso de dólares". Allí se detalla el proceso que se vendría, en tres puntos.

1. El punto de partida será el BCRA: Base Monetaria en Pesos estará fija entre 13-15 mil millones de Dólares. BCRA quedará saneado por completo de Pasivos Remunerados. Habrá un canje de Letras Intransferibles por Nuevos Bonares. Reservas Liquides Netas entre 4.5-5 mil millones de dólares + Préstamo Sindicado + Deposito de Tesoro por fondeo del FMI (Monto Total de RRII Netas de 20 mil millones de dólares).

2. Sin pasivos remunerados y con una fuerte caída de depósitos privados (casi 65% de los depósitos son del sector publico y 10% institucionales) los requerimientos de cash caen sustancialmente.

3. BCRA contaría con 20 mil millones de dólares propios + fungibilidad de encajes por 10 mil millones de dólares (Monto Total de dólares en el sistema 30 mil millones). Si se suma superávit comercial de agosto-diciembre de 5 mil millones el poder de fuego alcanza los 35 mil millones de dólares (2,5 veces la base monetaria).

"Mini Brady"

El informe de la consultora de Marra habla, directamente, de un "mini Plan Brady". Ese plan fue un proceso de reestructuración de deuda de países en desarrollo con bancos comerciales, que se hizo a principios de los años '90 en naciones como Argentina, Ecuador y México.

En este orden de cosas, define Bullmarket lo que se aplicaría en Argentina con tres puntos.

1. Argentina no tiene necesidad de dólares multilaterales para financiar gasto corriente ni refinanciar deuda. El objetivo de estas líneas de financiamiento será respaldar la competencia de monedas y ayudar en el proceso de Dolarización Endógena.

2. Argentina obtendrá DEGs de países miembros del G-7, un monto determinado de garantías del Banco Mundial (por ejemplo 1500 millones de dólares) y fondeo del FMI, con ese monto, BCRA tendrá respaldo para un préstamo sindicado con bancos internacionales, americanos y europeos, a cambio de Bonos Ley Argentina, por ejemplo 1.5 bonos x 1 USD, para comenzar la Dolarización de la Base Monetaria de 13.5 mil millones de dólares (ver como Milei Dolarizará con la Competencia de Monedas). Este fondeo no implica el uso completo, pero si un respaldo fundamental para estabilizar el tipo de cambio mientras los argentinos canjear el Circulante Monetario por Dolares.

3. El monto total de respaldo al BCRA estará entre 15-18 mil millones de dólares, a razón de 125% de la Base Monetaria.