Pandemia
Más de 6 millones de chicos podrían sufrir altos niveles de desnutrición
La pandemia esta perjudicando a los niños más que la enfermedad en sí, así lo informó Unicef, al tiempo que indicó que "es cada vez más evidente que las repercusiones".
Unicef advirtió que, como producto de la pandemia del coronavirus que azotó al mundo entero este año, unos 6.7 millones de chicos menores de cinco años se encuentran en peligro de sufrir altos niveles de desnutrición.
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU) para la infancia, citando un análisis compartido en la revista The Lancet, señaló el último lunes que el 80 por ciento de esos nenes viven en el África subsahariana y el sur de Asia.
"Pasaron siete meses desde que se informaron los primeros casos de Covid-19 y es cada vez más evidente que las repercusiones de la pandemia están perjudicando a los niños más que la enfermedad en sí", aseveró la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, a través de un comunicado.
A su vez, recordó que las tasas de pobreza de las familias y la inseguridad alimentaria se incrementaron, con recortes en servicios esenciales de nutrición y en las cadenas de suministros, y con fuertes aumentos en los precios de alimentos en varios sitios.
"Como resultado, la calidad de la dieta de los niños empeoró y la tasa de desnutrición aumentará", subrayó.
El análisis, publicado en The Lancet, apunta a una posible suba de la emaciación, una forma de desnutrición que pone en peligro la vida de los pequeños, dejándolos muy delgados y débiles.
Hay que tener en cuenta que la emaciación no solo puede provocar la muerte, sino que causa deficiencias en el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de la persona, remarcó la Unicef.
La agencia calculó que unos 47 millones de chicos sufrieron ese problema en 2019, antes de la pandemia del Covid-19, y avisó que si no hay acciones de forma inmediata para tratar la situación, ese número podría acercarse a los 54 millones en 2020.