VETO PRESIDENCIAL
Milei vetó el aumento a jubilados y los fondos para discapacidad: se abre una nueva pulseada en el Congreso
El Presidente concretó el veto a dos proyectos clave aprobados por el Congreso: el aumento del 7,2% a las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. La oposición evalúa reunir los votos necesarios para rechazar los decretos. El oficialismo presiona a sus aliados en medio del cierre de listas.
En una decisión ya anticipada, el presidente Javier Milei firmó los decretos de veto al aumento del 7,2% a las jubilaciones y a la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, que preveía un refuerzo presupuestario para el sector. Los textos serán publicados el lunes en el Boletín Oficial, confirmaron fuentes de Casa Rosada.
Ambas iniciativas habían sido aprobadas por el Senado en julio y contaron con un amplio respaldo en la Cámara de Diputados, lo que ahora pone en jaque la capacidad del oficialismo de sostener los vetos. En particular, el proyecto jubilatorio había cosechado 142 votos afirmativos frente a 67 negativos, lo que obliga al Gobierno a mantener al menos un tercio del cuerpo para evitar que se rechace su decisión.
La tensión en el Congreso crece de cara a la sesión prevista para este miércoles, aunque parte de la oposición evalúa dilatar el debate para asegurar los dos tercios necesarios que permitan voltear los vetos presidenciales. Según fuentes parlamentarias, podrían incluso esperar al cierre de listas de cara a las elecciones de octubre, en busca de nuevos apoyos.
Mientras tanto, La Libertad Avanza (LLA) concentra sus esfuerzos en asegurarse los 33 de los 35 votos del PRO, sumar al bloque MID, a los cinco diputados radicales cercanos al oficialismo, y a otros aliados provinciales. Los movimientos coinciden con las negociaciones políticas que mantiene el espacio de Milei para sellar un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde las condiciones impuestas desde el Ejecutivo generaron ruido interno.
El vínculo entre “amarillos” y “violetas” está condicionado por la exigencia de imponer el sello de LLA y por el pedido de apartar de las negociaciones a Jorge Macri, lo que generó sorpresa en el PRO. Esta disputa complica aún más el panorama del oficialismo, que también sigue de cerca el rol que podrían jugar los cinco gobernadores que lanzaron un nuevo frente federal: Ignacio Torres, Carlos Sadir, Claudio Vidal, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro. Sus diputados —al menos 11— pueden ser decisivos.
En paralelo, en medio de las críticas por la medida, el Ejecutivo evalúa ofrecer algún tipo de compensación para el área de discapacidad o el reparto selectivo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para mantener alineados a los mandatarios provinciales más afines.
La decisión de Milei, alineada con su obsesión por el déficit cero, vuelve a colocar al Gobierno en un frente de conflicto con sectores sociales vulnerables, mientras la oposición intenta capitalizar el rechazo a una política de recorte que parece no tener freno.