En Algunas Provincias
Nicolás Trotta aseguró: "El lunes vuelven las clases"
El ministro de Educación dio a conocer detalles sobre el regreso a las aulas y sus respectivos protocolos que "ya están definidos".
Consultado sobre cuándo comenzarán las clases presenciales, el ministro de Educación, Nicolás Trotta explicó que el regreso a las aulas está vinculado "en un país tan extenso con diversas realidades" a la "situación epidemiológica" de cada provincia.
Este jueves sostuvo que "de sostenerse la realidad epidemiológica positiva que tiene por ejemplo la provincia de San Juan, en 14 de los 19 departamentos están regresando el día lunes".
"Esta semana comenzamos, en Catamarca y Santiago del Estero, un regreso de docentes y directivos de la escuela para preparar todo para el regreso 18 de agosto de los últimos años del secundario y del primario como primer paso", informó.
Sin embargo, aclaró que el último miércoles se vieron obligados a dar marcha atrás con las medidas en la provincia de Santiago del Estero porque "se produjo un nivel de circulación y de contagios no esperado".
Con respecto a la provincia de Buenos Aires, Trotta aseguró que "claramente tiene diversidades en su territorio".
"No es lo mismo esta región metropólitana que otros distritos de la provincia que están en una fase 5, sin circulación comunitaria. Ahí se podría llegar a proyectar el regreso a lo largo de las próximas semanas, no de todos los estudiantes pero sí un regreso escalonado", aseveró.
Protocolos para el regreso a clases
En cuanto a las medidas para el regreso a las aulas, el ministro comentó que ya están definidas, al tiempo que destacó: "Los protocolos que empezamos a trabajar hace tres meses, fueron hace más de un mes aprobados por unanimidad en las 23 provincias, la Ciudad de Buenos Aires y luego fueron incluidos en las paritarias nacional docente para sumar mayor consenso y seguridad en el regreso".
"Están construidos (los protocolos) sobre la base del distanciamiento social y extremar las medidas de higiene y seguridad", puntualizó. Asimismo, detalló: "En un aula donde hay 30 estudiantes vamos a tener que dividir las aulas en dos o en tres para garantizar ese distanciamiento, de al menos un metro y medio entre estudiante y estudiante".
El ministro contó que se están elaborando los "bloques semanales", es decir, hacer que una semana vaya "el grupo A" y la semana siguiente vaya "el grupo B".
"Cuando el grupo A está en la casa, no es que está descansando de vacaciones. Tiene todo una propuesta pedagógica para seguir estudiando desde la casa y cuando se vuelve a la escuela se retoma todo el trabajo", remarcó.
Y posteriormente, completó: "Es un desafío de una escuela de transcición, no es lo que queremos. Es la realidad que nos impone la pandemia".