baja en las retenciones
No vendas, campeón: la respuesta del Gobierno a la furia del campo
"Si no están contentos con el precio, no vendan", sentenció el titular de ARCA desde un streaming libertario tras aconsejarles a los productores agropecuarios que "defiendan" el valor de sus granos frente a las empresas exportadoras.
Luego de calificar como “exitosa” la medida que dejó pedaleando en el aire a los productores agropecuarios que no tuvieron oportunidad de aprovechar las fugaces retenciones cero, el titular de ARCA, Juan Pazo, negó que el Gobierno actuara en complicidad con las grandes cerealeras que se quedaron con ese beneficio.
“Esta baja transitoria fue para proteger todos los logros” que supuestamente hasta ahora consiguió el Gobierno, lanzó el funcionario a modo de excusa, y admitió que “dan un poquito de bronca” las críticas que recibieron por la transitoriedad de la quita del impuesto a las exportaciones del agro.
Recalcó también que suspender las retenciones “valió la pena” e intentó convencer a sus interlocutores de que “la medida fue exitosa y se está trasladando el precio a los productores”.
No vendas, campeón
“Los productores están teniendo un beneficio por esta medida, y el beneficio se ve en el precio. Y si no están contentos con el precio, no vendan. Defiendan el producto porque las exportadoras van a tener que cumplir con sus compromisos de venta. Así que tienen una oportunidad enorme”, lanzó como si nada.
El lugar que eligió el máximo responsable de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, el organismo que puso en marcha esa cuestionada operatoria, fue el streaming del grupo de fanáticos mileístas liderados por Daniel Gordo Dan Parisini.
Allí afirmó que “este es un muy lindo momento” para el comercio agropecuario y señaló que “las consecuencias de haber generado una medida que nos permite consolidar la balanza del Banco Central genera previsibilidad. El mayor beneficiario de esto es el campo”.
"Nadie sabía de la medida"
En su defensa de los cuestionamientos que llovieron de parte de los productores agropecuarios que quedaron afuera de las retenciones cero, Pazo estuvo acompañado por Felipe Núñez, asesor en el Ministerio de Economía, quien salió a defender a su jefe Luis Caputo.
Núñez aseguró que “no hay ninguna complicidad” entre el Gobierno y las grandes cerealeras que en cuestión de horas se hicieron con el cupo de 7 mil millones de dólares establecido por el ARCA, como límite de vigencia de las retenciones cero.
“Nadie sabía de la medida, se tomó el domingo, lo sabíamos unos pocos y, como siempre en este equipo económico, no hacemos offs y nadie se entera de las medidas antes de que sucedan. Lo mismo pasó con el cepo. Entonces no hay ningún tema ahí, no hay ninguna complicidad”, añadió Núñez.
Las quejas del campo
La medida se conoció el lunes por la noche y el miércoles ya se había completado el cupo de 7 mil millones de dólares, mientras que más tarde se supo que una docena de cerealeras habían copado ese monto y que nada quedó en manos de los productores.
Desde ese momento se comenzaron a conocer las quejas de los dirigentes del sector. El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, dijo: “Queremos ver si el productor realmente pudo aprovechar este beneficio. ¿Cómo puede ser que la exportación haya emitido en tan poco tiempo tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?”.
Andrea Sarnari de Federacion Agraria, aseveró que “al productor pequeño y mediano no lo benefició y ni siquiera cerca le pasó de la tranquera”.
Por su parte, Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo que “es importante remarcar que el grueso de los productores no accedió de manera directa a la rebaja de retenciones que se implementó para lograrlo”.