ONU: EL CORONAVIRUS SERÁ TEMPORAL PERO EL CAMBIO CLIMÁTICO “SEGUIRÁ POR MUCHAS DÉCADAS”
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó hoy el informe sobre el Estado del Clima Mundial, el cual asegura que en 2019 el calentamiento global tuvo consecuencias sobre la salud, la comida y el hogar de millones de personas en el mundo (además de poner en riesgo la vida marina y una gran cantidad de ecosistemas). El […]
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó hoy el informe sobre el Estado del Clima Mundial, el cual asegura que en 2019 el calentamiento global tuvo consecuencias sobre la salud, la comida y el hogar de millones de personas en el mundo (además de poner en riesgo la vida marina y una gran cantidad de ecosistemas).
El jefe de Naciones Unidas subrayó en una conferencia de prensa que tanto el coronavirus como la crisis climática son “dos problemas muy serios” que requieren una respuesta, pero que tienen una naturaleza muy distinta.
Por su parte, el secretario general de la OMM, Petteri Talas, expresó que es muy desafortunado lo que está pasando con el coronavirus y las muertes que ha causado, pero que el cambio climático es “mucho peor”. “El virus tendrá un impacto económico a corto plazo, pero las pérdidas serán masivas si pensamos en el calentamiento global. Estamos hablando de un problema de mayor magnitud, con consecuencias mucho más graves en la salud de las personas y en nuestras sociedades“, afirmó.
En el estudio compilado por la OMM, se resaltan las señales físicas de alerta del cambio climático: como el intenso calentamiento de los océanos y de la Tierra, el récord del nivel del mar en 2019, el descongelamiento de los mantos de hielo y los continuos fenómenos meteorológicos como tormentas, sequías e inundaciones.
2019 terminó con una temperatura media mundial 1,1 grados por encima de los niveles preindustriales estimados, un valor superado únicamente por el récord de 2016, cuando un episodio muy intenso de El Niño agravó el aumento de la temperatura mundial vinculado a la tendencia general al calentamiento.
“El calor del océano está en un nivel récord, con temperaturas que aumentan al equivalente de cinco bombas de Hiroshima por segundo. Contamos el costo en vidas y medios de vida humanos a medida que las sequías, los incendios forestales, las inundaciones y las tormentas extremas cobran su precio mortal. No tenemos tiempo que perder si queremos evitar una catástrofe climática”, concluyó el secretario general de las Naciones Unidas.