Industrias
Para Kulfas el Régimen de Bienes de Capital "dará previsibilidad e incentivos concretos"
Las modificaciones que presentará el ministro de Desarrollo Productivo buscan generar incentivos para un sector que genera cerca de "60.000 empleos directos y otros tantos de manera indirecta y explica el 13% del valor agregado del sector industrial”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este martes que el Régimen de Bienes de Capital 4.0 procura "dar previsibilidad y generar incentivos bien concretos" para que esa rama de la industria "pueda desarrollarse a largo plazo".
“Se trata de un régimen de incentivos para que pueda aumentar la producción nacional y el trabajo vinculado con los bienes de capital”, explicó Kulfas en diálogo con la radio FM La Patriada.
El ministro detalló que el plan busca “dar previsibilidad y generar unos incentivos bien concretos para que esta industria pueda desarrollarse a largo plazo”.
Los bienes de capital son maquinarias, herramientas, edificios, ordenadores u otro tipo de equipamiento que se utilice para la producción de otros bienes y servicios.
En ese sentido, el funcionario destacó la importancia del sector ya que el mismo “genera cerca de 60.000 empleos directos y otros tantos de manera indirecta y explica el 13% del valor agregado del sector industrial”.
En ese marco, consignó que el objetivo del plan es potenciar y “generar las condiciones” para aumentar el carácter exportador de esta rama de la industria ya que “en el pasado exportaba mucho más”.
Al respecto, Kulfas destacó el crecimiento que tuvo la maquinaria agrícola, la cual, de acuerdo con el Indec, registró en 2021 su mayor nivel de producción en tractores y sembradoras desde 1986 y 2012, respectivamente.
"El 2021 fue el mejor año en lo que va de este siglo en materia de producción de maquinaria agrícola, tractores, sembradoras y cosechadoras de fabricación nacional”, subrayó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo.