VACA MUERTA

Paro de 48 horas en Vaca Muerta: Sindicato de Petroleros exige mejoras salariales

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa ha anunciado un paro de 48 horas a partir del martes 18 de junio, tras no lograr avances en la negociación salarial. La medida afectará la producción y paralizará las actividades en Vaca Muerta.

"¡Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza!", proclamaron los Petroleros en su cuenta en X (antes Twitter). Exigen que se regularice la situación de los trabajadores de la industria cuyos sueldos están por debajo de la canasta básica. Marcelo Rucci, titular del Sindicato de Petroleros, destacó: “Hace años nosotros teníamos el compensatorio para los compañeros que no generan horas extras, pero nunca lo pagaron. Entonces dijimos ‘vamos a regular esto, vamos a poner la letra clara, blanco sobre negro’. El trabajador tiene que cobrar tanta guita como mínimo para no caer por debajo de la línea de la pobreza”.

El conflicto no es nuevo y ha contado con la participación de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones de Trabajo, bajo la conducción de Sandra Petovello del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El pasado jueves, el gremio se reunió con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope), pero no lograron un acuerdo.

Ante la falta de respuestas satisfactorias, el sindicato liderado por Rucci decidió tomar la medida de fuerza y notificó al Gobierno mediante una nota. En el texto, se detalla que el paro será "una medida de acción directa con afectación a la producción y por el término de 48 horas con todo el alcance jurisdiccional de este gremio, sin perjuicio de la posible ampliación de la misma".

Además del conflicto salarial, los petroleros han alertado sobre el impacto del posible retorno de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que impulsa el Gobierno. En abril, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) advirtió sobre las consecuencias que la reposición del impuesto tendrá en el sector de los hidrocarburos, que recientemente cerró una paritaria récord de casi 70% para el primer bimestre de 2024.

Los sindicalistas denunciaron que la modificación en el artículo 1 de la Ley 26.176, que aplicará el impuesto a las ganancias en su cuarta categoría a miles de trabajadores de refinerías y yacimientos privados, generará "daños" tanto para los petroleros como para el país, con la posibilidad de desabastecimiento de combustibles.

“La decisión del Poder Ejecutivo también es un golpe directo a la generación de puestos de trabajo de calidad, ya que extraer y refinar petróleo es una tarea que requiere mano de obra muy especializada, con responsabilidades operativas de gran envergadura dentro de las empresas”, alertó la entidad.

La situación plantea un escenario complejo para la industria petrolera, con implicaciones significativas para la economía regional y nacional.