DURANTE 24 HORAS
Paro de docentes universitarios en reclamo de mejoras salariales al Gobierno nacional
Por "la pérdida del poder adquisitivo que cayó, en promedio, un 34% durante estos 16 meses".
A un año de la masiva marcha universitaria, los docentes paran por 24 horas en reclamo de mejoras salariales al Gobierno nacional. Así lo informó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). “La pérdida del poder adquisitivo que cayó, en promedio, un 34% durante estos 16 meses”, señalaron.
Por el ajuste del gobierno de Javier Milei que lleva a la falta de presupuesto en las universidades y las actualizaciones salariales. “Se agrava la situación salarial de la docencia de las Universidades Nacionales”, explicaron desde la CONADU, informaron que “desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, la brecha entre salarios e inflación va desde 111% al 128% según el cargo”.
También alertaron que “la paritaria fue clausurada por el gobierno nacional y no se ha vuelto a convocar desde octubre de 2024”, las actualizaciones dadas por decreto “no han equiparado la pérdida del poder adquisitivo que cayó, en promedio, un 34% durante estos 16 meses”.
“El fuerte malestar docente por el aumento descontrolado de la inflación, que ha hecho que los salarios registren una pérdida importante. En estas condiciones no podemos esperar al mes de diciembre para empezar a discutir. Definimos un plan de lucha que se profundizará si el Ministerio sigue sin responder nuestro pedido de reunión para adelantar la cláusula de revisión”, expresó el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, en un comunicado publicado en sus canales oficiales.