MUY GRAVE

Planean denunciar penalmente a Bullrich: La CIDH convoca audiencia sobre represión a la protesta en Argentina

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha convocado una audiencia para analizar la creciente represión a la protesta social en Argentina desde que asumió Javier Milei.

La situación se ha deteriorado notablemente, y diputados de Unión por la Patria (UxP) planean presentar una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, después de haber sido gaseados por la Prefectura Naval durante una manifestación.

El pasado miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la represión contra manifestantes que protestaban contra la ley Bases en el Senado. Sin embargo, las acciones de Bullrich han llamado la atención de la CIDH, que decidió abordar el tema en una audiencia virtual programada para el 11 de julio. La audiencia analizará la situación de la protesta social y la libertad de expresión en Argentina.

La solicitud para esta audiencia fue presentada el 15 de abril por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), la CONADU y otras organizaciones de derechos humanos y gremiales. Estas entidades denunciaron una grave situación de obstaculización, amenazas, ataques y criminalización de la protesta social y la libertad de expresión en el país.

La represión del miércoles pasado, que resultó en 33 detenciones, es solo el último ejemplo de la política de mano dura implementada por Bullrich desde que asumió su cargo. Tras la represión, la Oficina del Presidente felicitó a las fuerzas de seguridad y calificó a los manifestantes de terroristas, mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel apoyaba la estrategia y actuaba como querellante en la causa judicial.

El protocolo de orden público implementado por Bullrich derogó la resolución 210/11, que protegía a los manifestantes y trabajadores de prensa, y permitió el uso de armas de fuego y químicos irritantes como gases. Este protocolo ha sido utilizado en varias ocasiones para reprimir protestas, criminalizando a los manifestantes y obligándolos a resarcir al Estado por los gastos de los operativos.

En particular, se hizo énfasis en la represión violenta ocurrida entre enero y febrero durante el debate de la primera versión de la ley Bases, donde incluso periodistas fueron atacados. El abogado Matías Aufieri, asesor de los diputados del FIT-U, perdió la visión en un ojo por un disparo de bala de goma mientras reunía información sobre los heridos.

Los diputados de UxP, que fueron gaseados durante la manifestación del miércoles, planean presentar una denuncia penal en Comodoro Py el próximo martes. Entre los denunciantes se encuentran Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Eduardo Valdés, Juan Manuel Pedrini, Luis Basterra y Lorena Pokoik, quienes afirman que la Prefectura actuó bajo órdenes directas de Bullrich.

La audiencia de la CIDH representa una oportunidad para exponer el modus operandi del gobierno de Milei y la estrategia represiva de Bullrich, que ha llevado a la criminalización de la protesta social y la libertad de expresión en Argentina.