Por el coronavirus Piñera anunció un proyecto de ley de ingreso familiar de emergencia
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció un nuevo proyecto de ley denominado ingreso familiar de emergencia, que busca paliar los efectos económicos en las familias del país durante la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, que hasta la fecha ha infectado 10.507 personas y causado 139 muertes. El mandatario explicó que este ingreso, […]
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció un nuevo proyecto de ley denominado ingreso familiar de emergencia, que busca paliar los efectos económicos en las familias del país durante la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, que hasta la fecha ha infectado 10.507 personas y causado 139 muertes.
El mandatario explicó que este ingreso, de ser aprobado en el Congreso, se entregará durante tres meses y beneficiará al 60% más vulnerable del país y cuyos “ingresos sean mayoritariamente informales”, lo que es 1,78 millones de familias chilenas.
Los beneficiados podrían recibir hasta 260.000 pesos chilenos mensuales (poco más de 300 dólares), explicó en un mensaje desde el gubernamental Palacio de La Moneda.
El jefe de Estado detalló que el proyecto será enviado al Congreso durante este lunes o mañana martes, y expresó que espera su “tramitación sea expedita” para que al menos 4,5 millones de chilenos se vean beneficiados a partir del mes de mayo.
Asimismo, Piñera anunció que en los próximos días enviará otro proyecto de ley para proteger a los trabajadores que emiten boleta de honorarios (monotributistas).
“De esta forma estaremos protegiendo a los trabajadores formales con contrato, a los trabajadores informales, y a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios, lo que cubre prácticamente a la totalidad de los trabajadores chilenos”, dijo el presidente.
Esta nueva medida se suma a otras leyes como la protección del empleo, mejora de las pensiones del pilar básico solidario, el bono Covid-19 y el ingreso mínimo garantizado, que forman parte de un paquete económico para matizar las repercusiones económicas del coronavirus en los hogares chilenos.
Previamente, la subsecretaria de salud de Chile, Paula Daza, anunció este lunes desde el Palacio de La Moneda que un total de 10.507 personas han contraído el Covid-19 en el país, mientras la cifra de fallecidos por la enfermedad se incrementó a 139.