ALERTA
¿Qué es la nube de polvo que llegó al AMBA y cuándo se irá?
Los vientos patagónicos soplaron fuerte esta semana, dejando a varias provincias en alerta. El efecto se sintió hasta en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Las provincias de la Patagonia vivieron una jornada caótica esta semana y hasta declararon el estado de emergencia -en el caso de Chubut- por ráfagas de hasta 140 kilómetros por hora. El viento formó una nube de polvo que este martes se desplazó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A última hora de este martes la nube de polvo proveniente de la Patagonia ya había dejado atrás ese ecosistema para cruzar La Pampa y llegar a la provincia de Buenos Aires, donde le nubló el día a las localidades de la Costa Atlántica.
Luego le tocó el turno a la Ciudad de Buenos Aires, donde la visibilidad quedó reducida a 5 kilómetros y un leve cambio en la atmósfera. "Va a molestar un poco", convino la meteoróloga Marina Fernández en declaraciones televisivas.
"Se recomienda a la población cerrar las ventanas, evitar actividades al aire libre durante el paso de la nube y asegurarse de contar con una mochila de emergencia", alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cuándo se va la nube de polvo del AMBA y qué efectos tiene
Se espera que esa incomodidad dure al menos hasta este miércoles por la mañana, ya que los vientos rotarían al sector noreste, como consta en el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por ahora no hay nada de qué preocuparse: en la mayoría de la población no habrá cambios de ningún tipo porque no se trata de una nube de químicos como la que se desprendió el viernes pasado del incendio en el Polo Industrial de Ezeiza.
En vez, la nube llegada de la Patagonia está compuesta de polvo, arena y sedimentos secos que se arremolinaron y alzaron vuelo desde la estepa.
En el peor de los casos puede existir una instancia en la que sea preciso suspender las actividades al aire libre, mantener las ventanas y puertas cerradas y preparar una mochila de emergencias en el caso de las localidades donde el viento se mantenga muy fuerte.
Distinto fue el caso de Chubut, que declaró el estado de alerta el lunes de esta semana por voladura de techos, caída de árboles y postes y otras calamidades producto de las ráfagas.