ELECCIONES
Quiénes son los más de 61 mil votantes de La Plata que quedaron fuera del padrón nacional
Un total de 61.916 residentes extranjeros que participaron en las elecciones provinciales del 7 de septiembre no podrán votar este domingo en los comicios nacionales. Se trata de un electorado históricamente favorable al peronismo.
El cambio en el padrón
En La Plata, el padrón electoral para las elecciones nacionales quedó conformado por 638.607 votantes, un aumento del 1,75% respecto a 2023. Sin embargo, esa cifra no incluye a los residentes extranjeros, que sí pudieron sufragar en las elecciones provinciales de septiembre.
De acuerdo con los registros oficiales, entre 2023 y 2025 el número de ciudadanos argentinos habilitados para votar creció de 570.690 a 576.691, mientras que el padrón de extranjeros pasó de 58.151 a 61.916 personas. Son justamente esas más de sesenta mil personas las que, al no estar habilitadas para elecciones nacionales, no aparecerán en las urnas este domingo.
Quiénes son y por qué no votan
Los residentes extranjeros con residencia permanente en la Argentina pueden votar en comicios locales o provinciales —como los realizados el 7 de septiembre en Buenos Aires—, pero no en las elecciones nacionales, que incluyen la renovación de bancas legislativas.
Esa restricción se fundamenta en la legislación electoral nacional, que reserva el voto federal exclusivamente a los ciudadanos argentinos nativos, naturalizados o por opción. En cambio, las provincias definen su propio régimen electoral para cargos locales, por lo que Buenos Aires habilita la participación de los extranjeros en la elección de gobernador, legisladores provinciales e intendentes.
Impacto político en La Plata
La ausencia de los votantes extranjeros podría tener un impacto indirecto en el análisis comparativo de los resultados. En las últimas elecciones municipales y provinciales, ese electorado —mayoritariamente radicado en los barrios del cinturón sur y oeste de la capital bonaerense— tendió a favorecer al peronismo, lo que resultó determinante en la ajustada victoria de Julio Alak sobre Julio Garro en 2023.
Por eso, los analistas locales advierten que, aunque el padrón crece levemente, la exclusión de ese segmento podría incidir en el comportamiento porcentual de las fuerzas políticas cuando se comparen los resultados con los comicios de septiembre.