PANDEMIA

Restringirían aún más los vuelos a Brasil por el rebrote de casos de coronavirus

Lo confirmó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan.

El ministro de Salud bonaerense, Carlos Gollán, advirtió que hay un aumento de casos importante de nuevas cepas en Brasil y que por eso están proponiendo más restricciones en los viajes a ese país.
 
"Hay un crecimiento de casos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) vincula con la aparición de nuevas cepas y que en la región tiene como principal centro a Brasil", explicó Gollán en conferencia de prensa y añadió: "Estamos proponiendo mayores restricciones a los viajes a países limítrofes", señaló y sostuvo que "la variante Manaos del Covid-19 se expande por todo el territorio de Brasil".

Voceros del Ministerio del Interior confirmaron a este portal que el pedido de Gollán está siendo analizado por el comité de salud que toma las decisiones finales. En tanto, los vuelos al Reino Unido seguirán suspendidos, aseguraron.

Actualmente, los destinos a Brasil, Estados Unidos, México y Europa tienen una frecuencia menor a la habitual. Desde febrero, se restringieron un 30% todas las partidas y arribos a esas zonas. Sólo pueden salir e ingresar al territorio nacional los argentinos y los extranjeros que pueden acreditar relación de convivencia con un argentino en el exterior.

La situación es Brasil es dramática, en especial en el sudeste donde por ejemplo en la ciudad de Paraná hay 918 personas en lista de espera para terapia intensiva. En toto el país, la cifra de muertos diarios subió a 1500 diarios desde los últimos días.

En el estado de San Pablo -donde viven 46 millones de habitantes, una población similar a la de toda la Argentina- anunció dos semanas de cuarentena con cierre de comercios, bares, restaurantes y toda actividad recreativa, además de un toque de queda nocturno para evitar el colapso de su sistema sanitario.

En este contexto, el Congreso aprobó una ley que permite a estados, municipios y privados comprar vacunas independientemente del Gobierno federal, cuando al menos diez capitales provinciales están en situación crítica hospitalaria.

Y el director general de la OPS (dependiente de la OMS) alertó que si Brasil no toma en serio a la pandemia toda América Latina será afectada.