SIN FRONTERAS 4: Desde Miami, el platense Martín Saldívar nos confirma que allí también pusieron vallas en los accesos
El relato de un vecino de La Plata que hace más de cinco años está radicado en Miami. La Pandemia Mundial a la distancia Martín Saldívar es analista de sistemas. Trabajó muchos años en La Plata, pero ya hace más de cinco está radicado en Miami. Trabaja en una empresa de sistemas y observa cómo […]
El relato de un vecino de La Plata que hace más de cinco años está radicado en Miami. La Pandemia Mundial a la distancia
Martín Saldívar es analista de sistemas. Trabajó muchos años en La Plata, pero ya hace más de cinco está radicado en Miami.
Trabaja en una empresa de sistemas y observa cómo el coronavirus empieza a avanzar a pasos agigantados desde el Norte hacia el Sur.
Con un hermano como gerente de uno de los hipermercados de La Plata y sus padres que integran el grupo de factor de riesgo, este platense hincha de Estudiantes nos cuenta su experiencia desde los Estados Unidos.
“En la calle no se ve mucha gente. Los restaurantes están habilitados solo para hacer comidas para llevar y en las playas de Miami no hay más gente”, reveló en alusión a que la policía no permite más el ingreso a las playas en el comienzo de la Primavera.
“Acá, como también me enteré que ocurrió en Buenos Aires, pusieron vallas de una ciudad a otra. A menos que vos tengas una acreditación que justifique que vivís del otro lado de las vallas, no te dejan pasar”, explicó Saldívar.
“Hay negocios que son esenciales para conseguir comida, pero en líneas generales está todo cerrado. Yo trabajo en una empresa de las denominadas esenciales y tengo que trabajar. Pero tengo compañeros que viven con personas que están haciendo la cuarentena y se sienten incómodos porque los pueden contagiar en cualquier momento”, contó desde Miami.
En relación a cómo se vive la cuarentena en Miami, @martomiami (así es su usuario en Instagram) confirmó la preocupación por el crecimiento de ontagios en Estados Unidos.
“El estado de la Florida fue declarado estado de Desastre porque hasta hace dos semanas venían personas de todo el país para hacer fiestas en las playas. Eso hizo que mucha gente que compartió eventos propagó este virus aquí y en otros estados. el alcalde la Florida tuvo que declarar esto para aprovechar también los recursos federales para intentar controlar la situación. Cada vez hay más negocios cerrados y están llegando mensajes a los celulares alertando a la población para que se quede en sus casas”, expresó este platense.
“De todas maneras se sigue viendo gente en las calles. Donald Trump está evaluando declarar estado de sitio en nueva York y otros estados. Esto genera preocupación para todos y estamos esperando para ver de qué forma podemos salir adelante de esta situación”, concluyó Saldívar.