Swap con EEUU

The Wall Street Journal asegura que EEUU busca ampliar su acceso al uranio argentino

Según afirma el medio norteamericano, ya hubo charlas al respecto y el objetivo sería contrarrestar la influencia de China en el país.

El diario The Wall Street Journal informó que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, mantuvieron conversaciones para ampliar el acceso de Estados Unidos al uranio argentino, en el marco de un nuevo acuerdo económico y financiero firmado entre Javier Milei y Donald Trump.

Según el artículo titulado “Estados Unidos intenta abrir una brecha entre la Argentina y China”, la administración norteamericana busca “limitar el acceso de China a los recursos del país, incluyendo minerales críticos”, y en ese contexto, Bessent habría dialogado con Caputo en las últimas semanas para explorar la posibilidad de que Washington obtenga una mayor participación en la explotación de uranio argentino.

Negociaciones y estrategia geopolítica

El medio norteamericano señaló que los funcionarios de la administración Trump trabajan en una estrategia para contrarrestar la influencia de China en América Latina, alentando a los gobiernos de la región a cerrar acuerdos con empresas estadounidenses en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la energía y la infraestructura.

“Los funcionarios de la administración están tratando de contrarrestar la influencia de Pekín alentando a los líderes de la Argentina a llegar a acuerdos con empresas estadounidenses como una forma de impulsar proyectos de infraestructura e inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones”, publicó The Wall Street Journal.

El diario recordó que la Argentina mantiene desde 2023 un swap con China por u$s5.000 millones, y que el gigante asiático continúa siendo su segundo socio comercial, detrás de Brasil.

Condiciones, tensiones y advertencias

El informe indicó que la administración Trump busca “reducir la presencia de China en América Latina”, presionando a los países de la región para romper vínculos económicos con Pekín.

Aunque el jefe de Gabinete Guillermo Francos negó que Washington haya condicionado el acuerdo financiero a un alejamiento de China, el WSJ insistió en que “Trump y su equipo le dejaron en claro a Milei que esperan que limite las relaciones con China”.

El diario citó fuentes cercanas al Tesoro estadounidense que aseguraron: “Los funcionarios del Tesoro le dijeron a altos funcionarios en la Argentina que quieren ver a las empresas estadounidenses como una fuente principal para la industria de telecomunicaciones e Internet de Argentina en lugar de empresas vinculadas a China”.