PARALIZACIONES
Tierra del Fuego se paraliza el 21 de mayo por la eliminación de aranceles
Sindicatos de la CGT y la CTA convocaron a un paro total en Tierra del Fuego para el 21 de mayo. La medida rechaza la reducción de aranceles e impuestos a productos electrónicos, impulsada por el Gobierno nacional.
Tierra del Fuego será escenario de un paro general el próximo 21 de mayo. La medida, anunciada por sindicatos y organizaciones sociales agrupadas en la CGT y la CTA, busca expresar el rechazo a la reciente decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles de importación e impuestos internos sobre productos electrónicos, como celulares, televisores y aires acondicionados.
Desde los gremios fueguinos denunciaron que esta política representa un “ataque directo al trabajo y la producción” en la provincia, históricamente dependiente del régimen industrial promocional que protege a la industria electrónica. "Es un golpe demoledor que pone en riesgo más de la mitad de los puestos laborales del sector", advirtieron en un comunicado conjunto.
La protesta fue definida como un acto “en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional”. Los sindicatos aseguran que la eliminación de aranceles no solo destruye el tejido productivo local, sino que obedece a exigencias del Fondo Monetario Internacional, a cambio de sostener un plan económico que, según los gremios, es “insostenible” y “entreguista”.
El Gobierno de Javier Milei presentó esta semana un plan de reducción progresiva de tributos, con el objetivo de fomentar la competencia y bajar los precios para los consumidores. La primera etapa consiste en bajar el arancel de importación de celulares del 16% al 8%, y en una segunda fase, desde enero de 2026, se eliminaría por completo.
Sin embargo, en Tierra del Fuego la respuesta fue unificada y categórica. “Esta decisión arrasa con nuestra industria y nuestras fuentes de trabajo. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras desmantelan nuestra economía”, afirmaron los gremios, que llaman a toda la comunidad a movilizarse el 21 de mayo.
El paro contará con la adhesión de trabajadores estatales, docentes, operarios industriales, y distintas organizaciones obreras y sociales de la provincia. Los sindicatos anticiparon que será el inicio de un plan de lucha más amplio si el Ejecutivo no da marcha atrás con las medidas.