Relaciones Carnales
Trump mostró un rotundo apoyo al Gobierno de Milei en medio de las sospechas de corrupción
El presidente norteamericano difundió un fuerte respaldo a su par argentino, en el inicio de la reunión bilateral.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dio otra muestra de fuerte respaldo a Javier Milei en el inicio de la reunión bilateral que mantienen ambos mandatarios en Nueva York.
El mandatario argentino arribó de madrugada a New York acompañado por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía- y Luis Petri, a cargo de la cartera de Defensa. El canciller Gerardo Werthein ya se encontraba en Manhattan.
En el momento que comenzaba el encuentro, el mandatario difundió un mensaje en redes sociales en el que aseguró: “Javier Milei es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”.
El posteo alude a los aun lejanos comicios de 2027, en los cuales el presidente argentino buscaría la reelección, y llega faltando poco más de un mes para las legislativas nacionales que podrían complicar más la gobernabilidad del ejecutivo en caso de una derrota.
La alianza con los Estados Unidos se tornó un sostén fundamental para la Rosada en las últimas horas. Luego de varios días de incertidumbre financiera por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, un mensaje de respaldo del secretario del Tesoro publicado ayer permitió que el dólar bajara 140 pesos, se recuperaran bonos y acciones, y hubiera un fuerte descenso del Riesgo País, que había llegado a orillar los 1500 puntos.
“Hemos tenido una relación tremenda con Argentina, que se ha convertido en un aliado fuerte, gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito”, desarrolló el comunicado.
Reunión
Javier Milei y Donald Trump ya se reúnen en la ONU para cerrar un voluminoso préstamo que permita a la Argentina cancelar su deuda soberana que vence en los próximos quince meses y a su vez fortalecer las reservas del Banco Central.
Un aspecto clave de esta alianza es la decisión bilateral de bloquear la ofensiva china en la región, que se apalanca en la iniciativa de la Ruta y de la Seda, en la concesión de créditos blandos, y en inversiones vinculadas a la tecnología, las comunicaciones y la minería.