PAROS
Ultimátum de la UTA: habrá paro inmediato si el cuarto día hábil no están los sueldos completos
El gremio avisó que si el cuarto día hábil las empresas no acreditan el pago total de los salarios, se aplicará un paro inmediato en cada compañía que incumpla. Crece la tensión en medio del reclamo empresario por subsidios y atrasos financieros.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) endureció su postura y fijó un ultimátum preciso en medio del conflicto por el atraso en los subsidios nacionales y el riesgo de pagos fragmentados en el sector.
El sindicato advirtió que si el cuarto día hábil del mes alguna empresa no abona la totalidad del salario, activará un paro inmediato en esa firma, una medida que podría escalar hacia una paralización masiva del transporte urbano.
Mario Caligari, secretario de Prensa del gremio, confirmó el mecanismo y apuntó contra los empresarios por la intención de abonar los haberes en tramos. “En cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar”, remarcó, y cuestionó con dureza a las cámaras: “Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida”.
La advertencia llega en un escenario económico crítico. Las empresas reiteran que padecen demoras en el envío de subsidios y que mantienen una crisis estructural que supera la década, agravada desde 2022 por la aceleración inflacionaria. Sostienen que los costos operativos están alrededor de un 30% por encima de la tarifa técnica reconocida por la Secretaría de Transporte, lo que genera pérdidas constantes y un deterioro sostenido del servicio.
En paralelo, esta semana el Gobierno aplicó un aumento del 9,71% en las tarifas de las líneas del AMBA, aunque el incremento no implica más ingresos para las compañías: es una redistribución interna que reduce el aporte estatal y traslada el peso al usuario. Además, la provincia de Buenos Aires abrió una Consulta Ciudadana para debatir una actualización tarifaria de hasta un 10% para el sistema que abarca La Plata, Berisso, Ensenada y el AMBA.
En este marco, la UTA ratifica que no aceptará pagos escalonados bajo ningún concepto y que el cumplimiento del cuarto día hábil será decisivo. Si se detecta algún incumplimiento, el servicio se detendrá de inmediato en esa empresa, lo que podría desencadenar un paro general en los próximos días si la situación se extiende.
El conflicto permanece abierto, sin señales de resolución inmediata, mientras millones de usuarios siguen con expectativa el desenlace de una negociación que podría impactar de lleno en la movilidad cotidiana.