Córdoba
Un bebé se encuentra en grave estado y su familia denuncia que se debe al fentanilo contaminado
El niño de tres meses está internado y su familia denuncia que se debe a la administración del fármaco. El caso se suma a la investigación judicial.
Giovanni Benavídez, un bebé de tres meses, está grave desde el día que nació en la clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba. Su madre, Sol Basualdo, contó que su hijo fue sedado con fentanilo a las dos horas de vida, ya que tuvo que ser intubado por complicaciones respiratorias. Se enteró de la causa recién cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió la alerta.
“Nació sano, por cesárea, el 26 de abril. A las dos horas empezó con un quejido, lo bajaron a neonatología y nos dijeron que saturaba en 86”, contó la mujer. Ante este panorama, recordó que los médicos decidieron intubar a Giovanni y, para evitar que luchara contra el respirador, lo sedaron.
Giovanni fue diagnosticado con Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria que se encontró en los lotes de fentanilo contaminado distribuidos por HLB Pharma y Ramallo S.A..
“La jefa de neonatología nos confirmó que la Klebsiella venía del fentanilo. Nosotros ya sabíamos que tenía la bacteria, pero no sabíamos cómo se la había contagiado hasta que vimos el comunicado de Anmat que prohibió el uso”, explicó la madre del bebé en diálogo con TN.
Las sospechas sobre el uso del fentanilo contaminado aumentaron cuando la madre notó que, al intentar acceder a su historia clínica, la misma estaba incompleta: “No me aparece nada en el portal, ni estudios del embarazo ni del nacimiento, informes infectológicos, placas ni laboratorio”, reveló.
La investigación
La clínica Vélez Sarsfield de Córdoba capital adquirió 1.700 ampollas de uno de los lotes contaminados, y muchas de ellas fueron utilizadas antes de la alerta emitida por la ANMAT. En este sentido, ya entregó a la Justicia al menos cuatro historias clínicas de pacientes posiblemente afectados por el medicamento, incluyendo una persona fallecida.
En las últimas horas se informó que de las 154.530 ampollas distribuidas a nivel nacional del lote 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, todavía no se logró ubicar el paradero de 42.617 unidades.
Mientras tanto, el juez federal en lo Criminal y Correccional Nº3 de La Plata, y la fiscal María Laura Roteta continúan con la investigación judicial que se lleva a cabo a nivel nacional por el uso del fentanilo contaminado.
Desde que se detectó la presencia de sustancias tóxicas en ampollas de fentanilo, un opioide de uso hospitalario altamente potente, se desató un operativo de recuperación que permitió localizar y judicializar más de 64.000 dosis.