Desguace estatal

Un proyecto de ley busca frenar la privatización de AySA

El peronismo se planta contra el DNU de Milei, impulsando en el Senado una ley que busca blindar el acceso al agua.

Tras el Decreto firmado por Javier Milei, que habilita la venta del 90% de las acciones de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), el bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) presentó un proyecto de ley para impedir la privatización total de la compañía.

La iniciativa fue impulsada por el senador Eduardo “Wado” de Pedro y respaldada por otros diez legisladores peronistas, quienes buscan declarar a AySA como una empresa de interés público y estratégico para el desarrollo humano, y excluirla de cualquier intento de venta, concesión o cesión.

El proyecto de ley (S‑1287/25) establece que:

El Estado nacional deberá conservar el 90% del capital accionario de AySA.

El restante 10% continuará en manos de los trabajadores de la empresa.

Cualquier modificación en su objeto social o cambio accionario deberá ser aprobado con mayoría agravada en el Congreso (dos tercios).

Se propone derogar los Decretos 493 y 494/2025, que oficializaron el inicio del proceso privatizador.

Además, el senador presentó una declaración (S‑1288/25) que expresa un “enérgico repudio” a la medida del Ejecutivo, al considerar que vulnera el derecho humano al agua potable y al saneamiento. “El agua no puede ser un negocio. Es un derecho del que dependen la vida, la salud y el desarrollo de nuestro pueblo”, sostuvo De Pedro desde sus redes sociales.

- Desde su reestatización en 2006, AySA amplió significativamente la cobertura de agua potable y cloacas:

- +4,5 millones de personas accedieron por primera vez al agua potable.

- +3,6 millones se incorporaron a la red cloacal.

- La cobertura de agua pasó de 79% a 85% y la de cloacas del 60% al 70%.

- Se construyeron 9 plantas depuradoras, incluida la gran potabilizadora de Tigre.

- Hubo una reducción del 57% en cortes y del 72% en su duración.

De Pedro también apuntó contra la experiencia de los '90, cuando AySA estaba en manos privadas como Aguas Argentinas: “Se duplicaron tarifas, no invirtieron un peso y arrojaban residuos al río sin tratamiento”.

La ofensiva legislativa no se limita al Senado. En la Cámara de Diputados, el bloque de UxP también expresó su rechazo. Diputadas como Sabrina Selva y Victoria Tolosa Paz, junto a otros referentes como Leandro Santoro, Leopoldo Moreau y Germán Martínez, firmaron un proyecto similar.