6 FRENTES DE BATALLA

Vetos, DNU, fondos y mociones: la agenda que incomoda a la Casa Rosada

Mientras Donald Trump ratifica su apoyo al gobierno argentino, el Congreso acelera una agenda de confrontación con seis temas clave: moción de censura contra Francos, rechazo de vetos, control sobre DNU, reparto automático de fondos, citaciones a Karina Milei y nuevas exigencias en el Presupuesto.

El respaldo político que Javier Milei recibió en los últimos días de parte de Donald Trump no logra traducirse en oxígeno dentro del Congreso.

Diputados y senadores mantienen abiertos al menos seis frentes que desafían directamente a la Casa Rosada y exponen la fragilidad parlamentaria del oficialismo en plena campaña electoral.

El primer foco de tensión está puesto en la figura del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre quien la oposición avanza con un pedido de interpelación que podría derivar en una moción de censura. Se trata de un mecanismo constitucional que, de prosperar, lo obligaría a dejar el cargo y representaría un golpe demoledor para el equilibrio interno del Gobierno.

En paralelo, el Senado aprobó una reforma a la ley de DNU que invierte la lógica actual: para que un decreto siga vigente deberá contar con la aprobación explícita de ambas Cámaras. Si Diputados acompaña, los libertarios perderían una de sus herramientas más poderosas de gestión.

La agenda opositora también apunta al rechazo de vetos presidenciales, entre ellos los que afectaron a la emergencia pediátrica —con fondos para el Hospital Garrahan— y al financiamiento universitario. Con amplio consenso legislativo, se espera que el Senado insista en las leyes y deje sin efecto las decisiones de Milei.

Los gobernadores, agrupados en el espacio Provincias Unidas, presionan por el reparto automático de fondos y por la coparticipación del impuesto a los combustibles. Ambas medidas buscan quitar discrecionalidad al Ejecutivo en el envío de recursos y sumar músculo financiero a las arcas provinciales.

Otro frente delicado involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al ministro de Salud, Mario Lugones, citados en investigaciones vinculadas a supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad y a la crisis del fentanilo contaminado. Aunque la hermana del Presidente podría ampararse en la existencia de causas judiciales, su eventual paso por el Congreso incrementaría la tensión política.

Por último, la discusión presupuestaria amenaza con convertirse en el epicentro de la pulseada. Mientras el oficialismo intenta que el nuevo plan económico se vote en diciembre, la oposición presiona para citar al ministro de Economía, Luis Caputo, y reclama que el rescate financiero acordado con la administración Trump sea sometido a debate parlamentario.

En un año electoral, lejos de paralizarse, la actividad legislativa se intensifica. La cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre mantiene al Congreso en el centro de la escena y sin tregua para Milei.