Retiro

En el Barrio 31 Bis clausuran 18 centros de distribución de drogas

Los domicilios que fueron cerrados eran puntos de acopio, distribución y venta de drogas de distinto tipo, especialmente cocaína, marihuana y pasta base.

La Policía de la Ciudad clausuró 18 casas y tres pasillos del Barrio 31 Bis de Retiro que se utilizaban como centros de distribución y venta de todo tipo de drogas, en el marco de los operativos que se llevan adelante en la lucha contra el narcotráfico.

El vicejefe de Gobierno porteño, a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, el secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, junto a las autoridades de la Unidad de Prevención Barrial de la Policía de la Ciudad, presentaron los resultados de los operativos que permitieron desbaratar en lo que va del año a bandas que operaban allí.

 Con este trabajo conjunto se ha “logrado cerrar 18 centros de distribución de drogas, que es lo que lastima a nuestros vecinos y nuestros chicos”, agregó Santilli.

“El objetivo es la lucha contra la venta de droga y contra el narcotráfico, y el trabajo que hacen cotidianamente los hombres y mujeres de nuestra fuerza con la Justicia es lo que da el resultado de estos 18 centros de distribución cerrados”.

Por su parte, D’Alessandro resaltó que entre el Gobierno de la Ciudad y la Justicia están “atacando el narcotráfico, en este caso tabicando y cerrando los lugares donde se vendía droga, y es la forma de recuperar el barrio para los vecinos y hacer una Ciudad más segura”.

En tanto, el director general de Seguridad Comunal e Investigación Criminal de la Ciudad, Maximiliano Piñeiro, destacó que a raíz de las denuncias que se recibieron “se iniciaron investigaciones en cada uno de los lugares apuntados, que luego fueron tapiados y anulados para la venta de droga, por lo cual vamos quitando espacio a estas organizaciones que estaban enquistadas en el barrio”.

Estos domicilios pertenecían a personas ligadas a las bandas “Gente del Pueblo” y del “Loco César”, de nacionalidad peruana, como así también a la banda de “Los Sampedranos”, de inmigrantes paraguayos oriundos de San Pedro Paraná.

Los domicilios que fueron cerrados eran puntos de acopio, distribución y venta de drogas de distinto tipo, especialmente cocaína, marihuana y pasta base. También allí había armas y dinero ilícito producto de la venta de la droga.