Investigación
Morla fue apartado como querellante en la causa que investiga la muerte de Diego Maradona
Un juez de San Isidro lo confirmó este lunes y además, según trascendió, denunció la posible comisión de un delito por parte del ex representante del "10", por lo que pidió que se lo investigue.
Luego del pedido de Dalma y Gianinna Maradona, se apartó a Matías Morla como querellante en la causa que investiga el fallecimiento de Diego Armando Maradona. Además y según trascendió, también se lo investigará por asesorar legalmente a ciertos imputados en la mencionada causa.
La decisión la tomó Diego Martínez, el juez de Garantías de San Isidro y fue avalada por los fiscales del caso. Según su resolución, primero se revocó el patrocinio de Morla sobre Claudia Nora, Ana Estela y Rita Mabel Maradona, quienes ahora serán asesoradas por el letrado Yamil Castro Bianchi.
“Resulta palmaria de la prueba objetiva recabada por el momento que Matías Edgardo Morla asesoró a Leopoldo Luciano Luque, con antelación a su imputación en esta encuesta, no solo aconsejándole en su condición de profesional letrado, sino también llevándole tranquilidad acerca del trámite de la investigación, motivado ello en su ingreso a la pesquisa bajo el papel de patrocinante que hoy detenta", redactó Martínez en su resolución.
Recordemos que semanas atrás, Dalma y Gianinna presentaron un pedido frente al juez Orlando Díaz, para precisamente apartar de la querella al ex representante. Por lo tanto, Díaz les solicitó a los fiscales una opinión al respecto.
“Su intervención en el proceso como patrocinante de las particulares damnificadas, bien podría darle la posibilidad, en un futuro, de obstaculizar, impedir o imposibilitar la reconstrucción de los hechos", se leía en el dictamen que fue firmado por Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, fiscales generales adjuntos de San Isidro.
Además, agregaron que existe "un claro conflicto de actuación e intereses" por parte de Morla en este proceso judicial.
Retomando la resolución de Martínez, este también denunció la posible comisión de un delito de acción pública por parte del ex representante, por lo que solicitó que se extraigan copias de las piezas procesales que resulten pertinentes y que se remitan directo a la mesa de entrada de tribunales. El objetivo de este movimiento es sortear a otro magistrado para que realice su investigación.
¿Qué motivos tiene el juez para sospechar que Morla cometió un delito? El juez se refirió a una transcripción de el intercambio de mensajes entre el protagonista de hoy y el neurocirujano Leopoldo Luque, quien está imputado en la causa por “homicidio con dolo eventual”. Según este material, el primero le escribió al segundo que "nada tuviste que ver’, ‘Y abogado tuyo soy yo’". Recordemos que esta conversación tuvo lugar solo a tres días de la muerte del “pelusa”.
No contento con esto, Martínez mencionó otros mensajes pero esta vez entre el psicólogo Carlos Díaz y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes también están imputados con la misma carátula que Luque, la cual prevé entre 8 y 25 años de prisión.
Con esto sobre la mesa, el juez consideró que los mensajes “dan cuenta no solo que el primero tenía un contacto asiduo con el abogado Morla, sino también evidencian, a mi juicio, cierta confianza o familiaridad entre ambos que, vale señalar, excedería una relación cordial que podría enlazar a dos profesionales que, desde sus respectivas especialidades -médica y legal-, trabajan para una misma persona".
Según esta evidencia, el juez Martínez decidió que Matías Morla vulneró el artículo 60, inciso 1, de la ley 5177, la cual expresa que "está prohibido a los abogados: 1- Patrocinar o asesorar a ambos litigantes en un juicio, simultáneamente o sucesivamente, o aceptar la defensa de una parte, si ya hubiera asesorado a otra…".
"Una vez que el letrado fue investido por las hermanas del fallecido como uno de sus patrocinantes, es el propio Dr. Morla quién paralelamente a la asistencia legal - y formal- de las hermanas Maradona, con su incorporación a la pesquisa, procura transmitirle a Luque sosiego y seguridad, refiriendo textualmente ‘Yo te pongo arriba con la verdad’, ‘Estate tranquilo’ y 'No hiciste nada mal’", concluyó el juez.