PROTOCOLO

Continúa la alerta por tsunami en la costa de Chile tras el aumento del nivel del agua

La alerta vigente se mantiene en diez zonas del país y las clases permanecen suspendidas en los lugares donde hay riesgo de inundación.

Tras un fuerte terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Agencia Meteorológica de Japón emitieron una alerta de tsunami en diferentes regiones de los países.

En este sentido, Álvaro Elizalde, ministro de Interior de Chile, ofreció una rueda de prensa e indicó que se mantiene la alerta de tsunami en diez zonas del país y que las clases permanecen suspendidas en los lugares donde hay riesgo de inundación.

"Las decisiones se han tomado con base en los protocolos internacionales establecidos" para este tipo de situaciones, dijo Elizalde. La alerta de tsunami permanece en:

Arica y Parinacota.

Tarapacá.

Antofagasta.

Atacama.

Coquimbo.

O’Higgins.

Maule.

Ñuble.

Biobío.

Los Ríos y Los Lagos.

Reportaron olas de más de 2 metros en una localidad Chilena

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) reportó, a las 19:21 de este miércoles, olas de hasta 2,4 metros en Boyeruca, región del Maule, en el norte de Chile. 

En la región de Coquimbo, se registraron perturbaciones de 1,2 metros y en Coliumo, región de BioBío, se reportaron perturbaciones de 1 metro.