PARO

La UTA y el paro general: entre la conciliación obligatoria y la presión sindical. Podrían plegarse al paro a último momento

Aunque la conducción de la UTA anunció que los colectivos funcionarían normalmente durante el paro convocado por la CGT, una declaración reciente volvió a sembrar dudas sobre la posible adhesión de los choferes.

En medio del paro general convocado por la CGT, el transporte público de pasajeros se encuentra en el centro de la atención debido a la postura ambigua de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Si bien el gremio confirmó su adhesión "simbólica" a la medida, todo indicaba que los micros continuarían funcionando con normalidad durante las jornadas del miércoles y jueves. Sin embargo, la situación podría cambiar.

Un nuevo factor de incertidumbre surgió tras las declaraciones de Gabriel Gusso, abogado vinculado a una línea interna de la UTA, quien aclaró que la conciliación obligatoria que pesa sobre el gremio por un conflicto salarial no impide legalmente la adhesión al paro general. Esta afirmación abrió la puerta a una posible marcha atrás por parte del secretario general Roberto Fernández.

Hasta ahora, el servicio de colectivos se mantiene confirmado en todo el país, aunque algunas ciudades, como La Plata, anticiparon que sus líneas municipales operarán con cronograma reducido. En paralelo, los gremios aeronáuticos ya ratificaron su participación en la huelga, dejando a tierra todos los vuelos del jueves.

La definición sobre el transporte terrestre se vuelve crucial, ya que podría alterar significativamente el alcance del paro general. Mientras tanto, usuarios y autoridades locales aguardan señales claras por parte del gremio, a horas del inicio de la protesta nacional.