Remate y liquidación
Desguace del estado: el Gobierno inicia la privatización del Belgrano Cargas
El proceso incluye remates, concesiones y cierre total de la empresa, marcando un giro total en los trenes de carga argentinos.
El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, puso en marcha el proceso formal para privatizar Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa ferroviaria estatal que opera en tres de las principales líneas de carga del país: General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.
La decisión fue publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1049/2025, y fija un plazo límite de 12 meses para completar todo el procedimiento. El objetivo: rematar el material rodante, concesionar las vías e inmuebles aledaños, licitar el uso de talleres y liquidar la sociedad estatal.
El proceso quedó en manos de la Secretaría de Transporte y de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, quienes deberán llevar adelante las tareas administrativas, técnicas y legales necesarias para desarmar la estructura actual de Belgrano Cargas.
La resolución incluye:
- El remate público de todo el material rodante (locomotoras, vagones y otros activos móviles).
- La concesión de las vías y los inmuebles ferroviarios, aunque la titularidad seguirá en manos del Estado y se recuperará al finalizar los contratos.
- La licitación de los talleres ferroviarios, que también pasarán a manos privadas por concurso público.
Uno de los puntos clave del documento oficial es que no se ofrecerán participaciones preferenciales ni planes de propiedad para empleados. Es decir, la privatización se hará sin incluir a trabajadores o cooperativas en el proceso, a diferencia de otros esquemas de venta estatal en décadas anteriores.
Además, el procedimiento será llevado adelante sin escalas intermedias: venta directa del material rodante, concesiones por licitación y disolución completa de la empresa.