DIPUTADOS

Diputados: con quórum ajustado, buscan aprobar fondos para educación y salud

Con 131 diputados confirmados, apenas dos más que el mínimo necesario, la oposición intentará avanzar este miércoles con una serie de proyectos que incluyen aumentos presupuestarios para universidades nacionales y el Hospital Garrahan, y el rechazo a varios decretos y vetos del Ejecutivo.

En una sesión cargada de tensión política y con un quórum ajustado, la oposición en la Cámara de Diputados buscará hoy marcar un nuevo revés para el Gobierno de Javier Milei.

Con 131 legisladores asegurados —apenas dos más del mínimo requerido—, el objetivo es avanzar con un paquete de medidas centradas en aumentos presupuestarios para las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, así como el rechazo al veto presidencial a la ley que destina fondos a los damnificados de Bahía Blanca.

La sesión fue solicitada por jefes de bloques como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y legisladores independientes como Sergio Acevedo. Entre los principales temas que buscan tratar figuran 13 iniciativas, muchas sin dictamen de comisión, lo que exige mayorías especiales que no todos los espacios lograron reunir hasta el cierre de la jornada del martes.

Uno de los puntos centrales será el proyecto para recomponer el financiamiento universitario, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional. La iniciativa propone elevar el presupuesto al 1% del PBI, incorporar partidas especiales para carreras estratégicas y convocar a paritarias docentes.

También se buscará declarar la emergencia del Hospital Garrahan por dos años, garantizando fondos suficientes para su funcionamiento. Otro proyecto clave es el rechazo al veto presidencial sobre la ley que asigna 200 mil millones de pesos para asistir a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. En este caso, la oposición necesita dos tercios para insistir en su aprobación, cifra que hasta ayer no estaba asegurada.

El temario incluye además propuestas para reformar la coparticipación de ATN, modificar la distribución del impuesto a los combustibles, declarar la emergencia del sistema científico-tecnológico, tratar la ley del Alzheimer impulsada por Facundo Manes y debatir una reforma de la comisión investigadora del denominado “criptogate”.

Otro capítulo lo constituyen los Decretos de Necesidad y Urgencia que Unión por la Patria busca derogar, entre ellos los que suprimen o modifican organismos culturales, el Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional y la Marina Mercante.

La sesión será precedida por una reunión de Labor Parlamentaria convocada a las 10 por el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien intentará ordenar el tratamiento del temario, en un contexto donde los acuerdos han sido difíciles de alcanzar.