DETENCIONES

La Policía Federal y la de la Ciudad detuvieron a 31 personas en medio de disturbios durante la sesión del Senado.

El miércoles fue escenario de intensos enfrentamientos en los alrededores del Congreso de la Nación, mientras se debatía la controvertida Ley Bases en el Senado. La Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de la Ciudad llevaron a cabo la detención de al menos 31 personas involucradas en los disturbios.

De los detenidos, más de una docena fueron arrestados por enfrentarse a las fuerzas de seguridad, y dos fueron aprehendidos mientras robaban elementos de uno de los autos incendiados, según informaron fuentes oficiales.

La Policía Federal apresó a nueve personas, incluidas aquellas acusadas de tentativa de robo y otras por atentado contra la autoridad y lesiones leves.

Entre los detenidos se encuentran David Sica (33 años), Ramón Remigio Ocampo (64), Mía Pilar Ocampo (18), Belén Yanina Ocampo (28), Nora Longo (59), Matías Lionel Ramírez (40) y Roberto María de la Cruz Gómez (44). Además, Lucas Ezequiel Bálsamo (23) y Dylan Gustavo Gómez (24), ambos residentes de La Matanza, fueron arrestados por robar un auto incendiado sobre Hipólito Yrigoyen.

Por su parte, la Policía de la Ciudad, desplegada con unos 750 efectivos para custodiar la zona del Congreso y la avenida 9 de Julio, capturó a 22 personas. Entre los detenidos destaca Cristian Fernando Valiente (41), quien tenía en su poder una granada de gas.

También fue arrestada una mujer de 36 años por incendiar bicicletas del Gobierno de la Ciudad, identificada a través de cámaras de seguridad.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de María Romilda Servini, interviene en el caso. Según el Ministerio Público Fiscal porteño, dos de los detenidos llegaron a su órbita: un hombre de 30 años que agredió a un policía y una mujer que prendió fuego a dos bicicletas.

Los enfrentamientos dejaron varios heridos entre las fuerzas de seguridad. Tres oficiales de la PFA resultaron lesionados, incluyendo un traumatismo ocular, una herida punzante en el rostro y golpes severos en los pies.

Además, tres gendarmes y tres policías de la Ciudad fueron atendidos por lesiones diversas, incluidas heridas de corte y traumatismos. Una oficial de la Ciudad sufrió un traumatismo de cráneo tras ser golpeada con un objeto desde un balcón.

La violencia también alcanzó a los legisladores, cinco de los cuales fueron atendidos en el Hospital Santa Lucía por problemas de visión debido a los gases lacrimógenos lanzados por la policía. Los diputados Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra denunciaron ataques con gas pimienta y golpes.

Las manifestaciones, convocadas por diversas organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas y de derechos humanos, se tornaron caóticas con el uso de balas de goma, gas pimienta y camiones hidrantes por parte de la policía.

Las esquinas de Callao y Rivadavia, así como Entre Ríos e Yrigoyen, se convirtieron en epicentros de los disturbios. Durante los enfrentamientos, un auto de la radio cordobesa Cadena 3 fue volcado e incendiado, dejando imágenes impactantes de la violencia que se vivió en las calles.