economía

La primera reacción del mercado a la aprobación de Ley Bases y la reforma fiscal

El respaldo del Senado a las iniciativas oficiales fue recibido de manera positiva por los mercados. Fuerte alza de los ADR’s que cotizan en la bolsa de Nueva York en el premarket.

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, el mercado reaccionó de forma positiva y suben las acciones hasta 8% en el premarket.

En una sesión maratónica de 22 horas, el oficialismo cedió artículos clave, pero alcanzó el primer objetivo a seis meses de la asunción de Javier Milei.

Este miércoles, en medio del tratamiento en el Senado, los bonos y acciones argentinas operaron en alza en el exterior, mientras que el dólar blue bajó $10. Al cierre, los bonos Globales anotaron las mejores cifras en el exterior, con alzas de entre 1% y 2,4%. Los Bonares, por su parte, finalizaron con aumentos menores a un punto. La mejora de los bonos tiene un efecto positivo en el riesgo país, que bajó 36 unidades y cayó hasta los 1484 puntos.

En el premarket de este jueves, los ADR’S que cotizan en la bolsa de Nueva York superan el 8%. El Grupo Supervielle alcanza el 8,99%, Central Puerto el 8,70% e YPF un 7,45%. Banco Macro, por su parte, llega al 7,24%.

Los bonos soberanos también se mantienen en alza: en el premarket suben hasta 3%. Además, el dólar cripto, tipo de cambio que cotiza todo el día, opera a $1288.

Para los analistas, que el oficialismo consiguiera sancionar el proyecto, que impulsa una profunda reforma, es fundamental para “sostener con consistencia en el tiempo de la hoja de ruta de superávit financiero hacia adelante”.

Otra señal positiva para los mercados: el Gobierno renovó el swap con China

El Banco Central (BCRA) renovó US$5000 millones del swap con China hasta julio de 2026. El acuerdo de monedas con el país asiático tenía previstos vencimientos en las próximas semanas. Eran US$2954 millones que vencían este mes y otros US$1970 millones que se debían pagar en julio. Para esto, el BCRA explicó que reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses.

“De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026″, indicó el BCRA.

“La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, argumentó la autoridad monetaria.

En tanto, explicó que la extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA reducir “los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”. “De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados”, determinó.