NUEVOS CARGOS

Monteoliva asumirá Seguridad y Presti hará historia en Defensa desde el 10 de diciembre

El Gobierno anunció los reemplazos de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes dejarán sus cargos el 10 de diciembre para asumir en el Congreso. Alejandra Monteoliva quedará al frente de Seguridad y el teniente general Carlos Alberto Presti será el nuevo ministro de Defensa, marcando la primera vez desde 1983 que un militar encabeza esa cartera.

El Gobierno nacional confirmó este sábado dos movimientos clave en el gabinete que se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando Patricia Bullrich y Luis Petri asuman sus bancas legislativas.

La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, fue elegida para liderar el Ministerio de Seguridad; mientras que en Defensa será designado el teniente general Carlos Alberto Presti, actual jefe del Estado Mayor del Ejército.

La comunicación oficial llegó de manera coordinada a través de la Oficina del Presidente y de los propios ministros salientes en la red social X. El Ejecutivo destacó que ambas designaciones representan “una continuidad del rumbo”, especialmente en materia de seguridad interior y política de defensa, pilares discursivos de la gestión de Javier Milei.

Bullrich dedicó un mensaje público a su sucesora, resaltando su trabajo desde diciembre de 2023 y la construcción de lo que definió como la “doctrina Bullrich”. Monteoliva, por su parte, respondió con agradecimientos y prometió sostener los lineamientos que marcaron los primeros dos años de gestión libertaria.

El nombramiento de Presti generó una fuerte señal política: será la primera vez desde la recuperación democrática que un militar de carrera —y con el más alto rango del Ejército— asuma como ministro de Defensa. Desde la Oficina del Presidente aseguraron que este paso busca “dar por terminada la demonización de los oficiales y soldados argentinos” y reforzar la articulación entre las Fuerzas Armadas y el poder civil.

Luis Petri, quien pasará a la Cámara de Diputados, celebró la continuidad de su exjefe militar y confió en que su gestión será “destacada y exitosa”. Con estos movimientos, el gobierno busca reordenar su esquema de seguridad y defensa de cara a un 2026 que se anticipa cargado de desafíos internos y externos.