CANASTA BÁSICA

Una familia tipo necesitó más de $850.000 para no ser pobre en mayo

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, registró en mayo su menor incremento desde noviembre de 2021. La CBT subió un 2,8% en el último mes, marcando una variación anual del 290,7%, por encima de la inflación general del 276,4% en el mismo período. En términos concretos, una familia tipo necesitó más de $850.000 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

Por segundo mes consecutivo, el incremento de la CBT fue menor al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, que registró una suba del 4,2% en mayo. En comparación, en abril la CBT había aumentado un 7,7%, frente a una inflación del 8,8%.

En el acumulado del año 2024, la CBT aumentó un 71,7%, cifra muy cercana al 71,9% registrado por el IPC desde enero.

Paralelamente, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada para medir la línea de indigencia, subió un 3,7% en mayo. Como resultado, una familia tipo requirió $125.235 para no ser considerada indigente.

El cálculo de los costos de las canastas básicas se realiza tomando como referencia los valores necesarios para satisfacer las necesidades de un varón de entre 30 y 60 años, considerado "adulto equivalente". En mayo, la CBT para dicho adulto fue de $275.518, mientras que la CBA alcanzó los $125.235.

Es importante señalar que mientras la CBA incluye solo alimentos, la CBT abarca otros gastos esenciales, aunque excluye costos como el alquiler.