Santiago del Estero
Escándalo: denuncian que un alumno ofreció $20.000 para que abusen de una compañera
La madre de la víctima denunció el hecho ante la Policía y se espera que las autoridades escolares tomen medidas.
Un caso de acoso escolar sacudió días atrás a una escuela secundaria en la Capital santiagueña, donde denunciaron que un alumno ofreció 20 mil pesos a quien se animara a manosear a una compañera de 14 años.
Según indicaron distintos medios locales, la víctima le contó lo que ocurría a su preceptora y esta le aseguró que se tomarían medidas disciplinarias y que el agresor sería suspendido.
Sin embargo, al día siguiente la adolescente volvió a encontrarse con el mismo alumno en el colegio, lo que la llevó a contarle todo a su madre.
La denuncia y la intervención judicial
La madre de la víctima se presentó en la Comisaría Comunitaria Nº 5 para radicar una denuncia penal por el hecho en nombre de su hija, quien cursa el segundo año del secundario.
A raíz de la denuncia, la Fiscalía de turno de Capital tomó intervención y ordenó las primeras medidas en la causa. Además, la Comisaría Comunitaria Nº 17 de la Mujer y la Familia inició las investigaciones correspondientes para esclarecer el caso.
El hecho fue calificado como un grave episodio de acoso escolar, y se esperan nuevas medidas por parte de las autoridades judiciales y educativas para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Dos señales de alerta frente al bullying
Las señales de alerta de quienes padecen acoso escolar no siempre son directas, pero los especialistas consideran que los cambios de comportamiento y del estado de ánimo se suelen manifestar de diferentes maneras, según Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR (organización sin fines de lucro dedicada a la defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo mediante proyectos en España y Latinoamérica).
“El niño se muestra más retraído, melancólico, triste o bien más agresivo e irascible”, indicó Díaz, mientras que dijo que las alarmas deben encenderse si se trata de comportamientos que no mostraba antes, ya que, hay menores que, ante una situación de acoso, empiezan a mostrar más síntomas de tipo psicosomático, como dolor de estómago y de cabeza, que además son más intensos ciertos días de la semana, como los domingos por la tarde.
Otra de las señales a tener en cuenta es si el niño dice que no quiere ir a clase y se resiste a entrar cuando llega al colegio, a la vez que conviene prestar atención al aislamiento social, especialmente cuando el menor deja de querer estar con sus familiares y amigos de toda la vida.
Un aspecto preocupante que resaltó el informe presentado oportunamente por especialistas de las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, es que un 45,4% de los alumnos que son víctimas de acoso escolar percibe que su profesor no hace nada y hasta seis de cada diez (61,7%) que su centro escolar no adopta ninguna medida.