PREOCUPANTE MENSAJE
Caputo contra los medios: "El periodismo va a desaparecer"
El ministro de Economía replicó el discurso presidencial y se plegó a la avanzada oficialista contra el periodismo, al asegurar que la profesión “tiende a desaparecer”. Sus palabras reavivan la tensión entre el gobierno y los medios de comunicación.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, profundizó la escalada del gobierno nacional contra el periodismo al afirmar que “es una profesión que tiende a desaparecer”, en lo que muchos interpretan como un gesto de alineamiento con la retórica beligerante del presidente Javier Milei.
El pronóstico fue lanzado en redes sociales a partir de un video difundido por el periodista Jonatan Viale, quien mostró los resultados de una encuesta privada según la cual el 81% de la población desconfía del periodismo político. Caputo, lejos de matizar la cifra o problematizarla, la usó como argumento para sentenciar que “es un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder, a menos que el periodismo tome nota y cambie”.
Caputo negó que el gobierno tenga alguna responsabilidad en la creciente desconfianza hacia los medios. “Nada tiene que ver este gobierno con eso, es puro mérito propio”, escribió, en una actitud que obvia las sistemáticas descalificaciones del Ejecutivo hacia periodistas y medios críticos.
Esta declaración no fue aislada. El propio presidente Milei, pocas horas antes, había arremetido en X (ex Twitter) contra los trabajadores de prensa. “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, escribió en una publicación en la que cuestionó si “tienen derecho a perseguir, hostigar y acosar a una persona para tener una respuesta”.
Milei, fiel a su estilo confrontativo, señaló que los medios tradicionales “odian a las redes sociales” porque, según él, ya no pueden extorsionar ni chantajear como antes. “Sus ingresos caen y por eso pegan”, dijo, acusando a los periodistas de actuar con “comportamiento depravado y violento”.
Paradójicamente, el periodista Jonatan Viale —quien publicó la encuesta que desató los comentarios de Caputo— es parte del engranaje mediático que el oficialismo suele eximir de críticas. Viale fue señalado por permitir que la entrevista con el presidente Milei fuera editada por su entorno, en particular por su asesor Santiago Caputo, quien interrumpió la grabación cuando el mandatario hizo declaraciones comprometedoras sobre la criptomoneda $Libra.
El episodio revela la doble vara con la que el oficialismo trata a la prensa: mientras estigmatiza a los medios críticos, premia con entrevistas o benevolencia a aquellos comunicadores considerados afines. En este contexto, la afirmación de Luis Caputo no aparece como un análisis técnico, sino como parte de una estrategia discursiva más amplia, que busca desacreditar a la prensa como institución.