ESTE LUNES
El Gobierno busca reunirse con representantes de la UTA para desactivar la medida
La medida de fuerza podría tener un impacto significativo en los servicios de corta y media distancia.
El Gobierno de Javier Milei buscará este lunes desactivar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con paralizar el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del martes 6 de mayo.
El conflicto laboral persiste tras la finalización de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo salarial entre el sindicato y las cámaras empresarias del sector. Encima se da en simultáneo con la llegada de Luis Pierrini, el flamante secretario de Transporte de la Nación que asumió en medio de la empantanada discusión paritaria tras el despido de Franco Mogetta.
Las negociaciones se estancaron después de que las cámaras de transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a abonarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
Es que la UTA rechazó esta propuesta por considerarla insuficiente, al tiempo que mantiene firme su demanda de un salario básico de $1.700.000.
El cuerpo de delegados sindicales, en las zonas norte, sur, oeste y en la Ciudad de Buenos Aires, instó al Consejo Directivo Nacional a convocar a un paro por tiempo indeterminado.
En un comunicado, los delegados expresaron: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.
La confirmación de la huelga se espera en las próximas horas, dependiendo del resultado de las gestiones que realicen el Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. La medida de fuerza podría tener un impacto significativo en los servicios de corta y media distancia.
Desde el Gobierno se analizan diversas alternativas para mediar en el conflicto y evitar una nueva paralización del servicio de transporte público, que afectaría a millones de pasajeros al inicio de la semana labora