Argentina y Cuba profundizan la cooperación científica y tecnológica
Las partes buscarán promover la colaboración en el contexto mundial de la pandemia de Covid-19, ejecutando actividades y proyectos conjuntos.
Multilateralismo
Las partes buscarán promover la colaboración en el contexto mundial de la pandemia de Covid-19, ejecutando actividades y proyectos conjuntos.
Multilateralismo
El observatorio solar tendrá el objetivo de proveer información para anticipar condiciones meteorológicas espaciales catastróficas.
Ciencia
Además, el gerente del Conae sostuvo que es "apasionante" la experiencia vivida tras las nuevas imágenes difundidas.
CIENCIA
Fueron tomadas durante las pruebas de calibrado del observatorio.
Ciencia
Una alimentación alta en grasas ayuda al deterioro de las capacidades cognitivas.
Ciencia
El consumo de paltas debería ser, al menos, de seis meses.
Alimentación
El proyecto comenzará el año próximo.
Ciencia
Se trata del primero de los carcarodontosáuridos de América que aparece bastante completo.
Ciencia
La calificaron como “exitosa”.
Ciencia
Se trata de un fenómeno que implica el ingreso de polvo de cometas a la atmósfera y tendrá lugar durante los últimos 15 días de julio.
Ciencia
Los científicos creen haber descubierto la causa por la que numerosas personas que estuvieron a punto de fallecer manifestaron que pudieron ver todos sus recuerdos.
Ciencia
Tres investigadoras del Conicet unieron sus conocimientos con el objetivo de transformar los residuos de la industria cervecera en productos con valor agregado.
Ciencia
Los cachorros están naciendo 22 días más tarde de lo habitual.
Ciencia
El encuentro contempló reuniones con referentes en materia de transición energética, medicina nuclear y tecnología aeroespacial, entre otros temas.
Gestión
Científicos portugueses concluyeron que “beber cerveza es bueno para la microbiota intestinal”.
Ciencia
Esta especie es capaz de aprender canciones complejas y trasladarlas a sus pares de otras regiones.
Ciencia
Con gran concurrencia de público, se inauguró en el Centro de Arte de la UNLP la 13° exposición de obras artísticas del Premio Itaú de Artes Visuales.
Cultura
Un equipo de científicos determinó que los gusanos y los camarones fueron los primeros organismos en reponerse de la Gran Mortandad de hace 250 millones de años.
Ciencia
La NASA lanzó con éxito un nanosatélite que tiene el tamaño de un horno de microondas. Estudiará una órbita específica con la misión de construir una estación espacial para que los astronautas se detengan.
Ciencia
Un nuevo estudio señala que la ascendencia de estos animales puede rastrearse hasta dos poblaciones de lobos de la Edad de Hielo.
Ciencia
Los investigadores confirmaron que un par de orcas asesinas desplazaron a los depredadores en esta región.
Ciencia
En el marco del programa nacional Equipar Ciencia, la casa de estudios local recibió la adjudicación de ese monto de dinero, el cual será utilizado para comprar equipamiento de alta complejidad...
EQUIPAR CIENCIA
En diálogo con este multimedio, Joaquín del Mundo reflexionó sobre el camino elegido y presentó el concierto que dará en La Plata.
Entrevista
El hallazgo corresponde a un camélido sudamericano pleistocénico
Santa Clara del Mar