Té verde: qué dice la ciencia sobre sus beneficios
Actúa como estimulador del metabolismo, aunque no tiene propiedades adelgazantes.
Alimentación
Actúa como estimulador del metabolismo, aunque no tiene propiedades adelgazantes.
Alimentación
La enfermedad, si no se trata, puede provocar insuficiencia cardíaca congestiva.
Ciencia
Los restos fueron encontrados hace diez años en San Martín de los Andes.
Ciencia
En varias localidades y zonas de la capital cordobesa se observó una luz entre azulina y verdosa.
Astronomía
El planeta en cuestión es WASP-39b, un gigante gaseoso que orbita una estrella similar al Sol a 700 años luz de distancia.
Ciencia
Según un estudio, el uso de la computadora sería menos perjudicial que la televisión.
Ciencia
Un equipo de astrónomos argentinos del Conicet logró medir la masa de una de las estrellas más masivas de la Vía Láctea. Se trata del sistema binario WR21a.
Ciencia
Fueron halladas en el Parque Estatal Dinosaur Valley en el lecho seco del río Paluxy.
Estados Unidos
La nueva imagen de Júpiter causa emoción en los fanáticos de la Astronomía.
Ciencia
Enterrada bajo la costa de África occidental, el nuevo sitio de impacto sugiere que una segunda roca espacial pudo contribuir a la catástrofe global.
Ciencia
Científicos revelaron la centralidad de esta región del cerebro en el condicionamiento de miedo.
Conicet
Los especialistas mencionan que quienes padecieron la enfermedad tienen un mayor riesgo de sufrir afecciones neurológicas y psiquiátricas.
Ciencia
Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon dos cohortes de pacientes "para pasar luego a ensayos in vitro".
Medicina
Alberto Fernández junto a Daniel Filmus presentaron el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
CIENCIA
Desde el país centroamericano solicitaron "con urgencia" dosis de antiveneno loxoscélico para el tratamiento de un accidente por picadura de araña del género Loxosceles.
Medicina
La Fundación Rewilding Argentina viene llevando a cabo este proceso en las costas de la reserva Patagonia Azul, ubicada en Chubut.
Ciencia
Denominado como Jakapil kaniukura, el espécimen contaba con hileras de huesos dérmicos a modo de escudos que lo protegían.
Ciencia
Estados Unidos, China, Rusia y algunas naciones de Europa tienen misiones en el satélite natural de la Tierra. Quieren que sea la base para pasar a otro tesoro: Marte.
Ciencia
La investigación comprobó la eficacia del compuesto químico para eliminar contaminantes.
Ciencia
Científicos estudian el fenómeno en el océano Índico.
Ciencia
Un estudio indica que este animal experimenta al dormir movimientos oculares rápidos similares a los que hace el ser humano.
Ciencia
Se trata de la sonda denominada “Lucy” que salió de la Tierra el 16 de octubre de 2021, en un viaje que debe llegar a dos asteroides cercanos a Júpiter.
Ciencia
Buscan producir a gran escala el pigmento astaxantina.
Ciencia
Según la revista la científica Neurology la actividad física moderada tiene un efecto positivo en el cerebro.
Ciencia