 
				Científicos del CONICET hallaron restos de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
El hallazgo se produjo a 3.000 metros sobre el nivel del mar sobre la precordillera riojana. Los fósiles datan de unos 230 a 225 millones de años.
En La Rioja 
				El hallazgo se produjo a 3.000 metros sobre el nivel del mar sobre la precordillera riojana. Los fósiles datan de unos 230 a 225 millones de años.
En La Rioja 
				Se llama Alejandro Matías Fracaroli y fue visto por última vez en Karlsruhe. Hay alerta en la comunidad científica internacional.
Alemania 
				La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de esta problemática y contribuir a la construcción de espacios y herramientas para su acompañamiento, prevención y promoción.
Actividad gratuita 
				Un sondeo de Zuban Córdoba reveló que la criatura marina observada en la transmisión del CONICET genera más consenso que cualquier figura política en la Argentina, con un alcance superior al 90%...
IMAGEN POSITIVA 
				“Gracias por el apoyo” fue el mensaje que dejaron en el fondo del mar los científicos del CONICET, emocionados por las más de 100.000 personas que se conectaron en simultáneo.
DESPEDIDA DEL STREAMING 
				Mientras el país celebraba el streaming submarino del Cañón de Mar del Plata, el sistema científico argentino se prepara para un nuevo paro. Investigadores, becarios y técnicos del Conicet...
CONICET 
				La transmisión en vivo de la expedición científica desde las profundidades del océano Atlántico superó en audiencia a los principales canales de noticias del país.
FUROR TOTAL 
				Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
MIRA EL VIDEO 
				Se trata de Ignacio León. Recibirá un diploma de honor en reconocimiento a su invaluable aporte en el campo de la ciencia y la tecnología.
Se desempeña en el CEQUINOR 
				En su carta de renuncia, Manuel García Solá, dejó en claro que su salida no respondía a motivos personales.
Ciencia 
				Este hallazgo agrava la preocupación ante una posible epidemia de dengue.
EN EL AMBA 
				El hallazgo de un hongo en el Parque Nacional Baritú despertó la imaginación de los científicos, que lo bautizaron como C. messii
INSÓLITO 
				Tal como anunció, la gestión libertaria se muestra decidida a desmantelar el organismo científico. Las becas, los ingresos a la carrera de investigador y los recursos se achican y se posponen.
Ciencia, afuera 
				La gestión libertaria avanza con su promesa de desmantelar el organismo científico. Las becas y recursos se reducen drásticamente, dejando a cientos de investigadores sin apoyo.
FUERA DEL SISTEMA 
				Un equipo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA-Conicet) fue seleccionado para analizar las provincias de Neuquén y Chubut como parte de una iniciativa del Banco...
NEUQUÉN Y CHUBUT 
				Investigadores del Conicet descubrieron una molécula que podría ayudar a mejorar los síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson y una importante actividad neuroprotectora.
ciencia argentina 
				Los científicos llamaron a movilizarse al Congreso y les piden a los diputados que no voten el proyecto tal como está redactado. La iniciativa prohíbe que el organismo científico sea disuelto,...
podría ser desmantelado 
				El sábado por la noche, los residentes de Palermo fueron sorprendidos por un fuerte olor a quemado que se propagó alrededor de las 19 horas.
FUEGO EN CONICET 
				Se entregaron, a las autoridades de la entidad, 1.200 cartas de profesionales de varios países, en apoyo al organismo argentino.
Ciencia argentina 
				Trabajadores del organismo estatal fueron informados este miércoles en la puerta del Polo Científico que habían sido desvinculados.
Ciencia ¡Afuera! 
				Las larvas de Aedes aegypti, mosquito vector de los virus del dengue, del Zika y del chikunguña, son capaces de obtener oxígeno del agua. De esta forma, se derrumba un paradigma establecido de que...
Mosquito Transmisor 
				Lo confirmó una experta del Conicet, quien aseguró que “el cambio climático y el aumento de la temperatura, favoreció la reproducción del mosquito transmisor”.
Alerta 
				La comunidad científica reclama la continuidad de 1.600 becas del Conicet bajo la consigna “no al vaciamiento”.
Ciencia Argentina 
				Descubrieron la estrategia utilizada por las células dendríticas para sobrevivir en microambientes tumorales.
CONICET