
Paro de docentes universitarios en reclamo de mejoras salariales al Gobierno nacional
Por "la pérdida del poder adquisitivo que cayó, en promedio, un 34% durante estos 16 meses".
DURANTE 24 HORASPor "la pérdida del poder adquisitivo que cayó, en promedio, un 34% durante estos 16 meses".
DURANTE 24 HORASLa casa de estudios se negó a acatar las exigencias del gobierno de Trump que exigió prohibir las protestas contra Israel en su campus.
REPRESALIAMás del 80% de los alumnos que rindieron Microbiología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la UNLP fueron desaprobados. Denuncian falta de docentes y cambios en la modalidad del examen...
UNLPUna vez más, el Presidente prometió que avanzará con la investigación en las casas de altos estudios y a través de Capital Humano busca justificar la intervención de la Sindicatura General de la...
La obsesión del GobiernoEl conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas se intensifica, con medidas de fuerza y auditorías en el horizonte. Estudiantes y docentes planean nuevos paros, mientras el oficialismo...
MEDIDAS DE FUERZAEl funcionario insistió en desatacar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y repitió el relato del Gobierno sobre las auditorías.
Caputo en IdeaMientras Milei continúa con los insultos e insiste en que "no va a ceder", estudiantes, docentes y directivos se mantienen unidos y saldrán nuevamente a la calle en reclamo de mayor presupuesto.
Habrá tres paros nacionalesEl vocero presidencial afirmó que para el Gobierno el rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario "es un tema terminado".
VIDEOJavier Milei mintió sobre las universidades argentinas. Y no una vez, sino varias. Los datos duros y comprobables desmienten cada una de las afirmaciones que el presidente hizo en las últimas...
Una por unaEl Presidente volvió a hablar de "curros" al referirse al reclamo universitario por más presupuesto, al tiempo que aseguró que la universidad seguirá siendo "pública y no arancelada".
crecen las protestasLa tensión crece en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) luego de la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario por parte de Javier Milei.
PROTESTAS EN LA PLATALa medida fue confirmada luego de la ratificación del veto de Milei a la Ley de Financiamiento para las casas de altos estudios.
ProtestaTanto en la UBA como en La Plata y La Matanza, estudiantes mantenían este miércoles las protestas contra el desfinanciamiento que lleva a cabo el Gobierno.
VIDEOSLa Libertad Avanza sumó 84 votos, otra vez con ayuda de un sector de la UCR, a los que se sumaron legisladores tucumanos y misioneros.
Sin respiroDe esta forma, este martes se replicaron las asambleas en diferentes universidades y resolvieron tomar algunas facultades solicitando a los diputados que rechacen el veto de Javier Milei.
LEY DE FINANCIAMIENTOAdemás indicaron que el miércoles a las 10 se movilizarán hacia el Congreso, donde la Cámara de Diputados debatirá el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
ESTA NOCHEEl Gobierno ha iniciado un cuidadoso conteo de votos para asegurar el apoyo necesario y blindar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Con especial atención en los 38...
POROTEOSe modificará la Ley de Educación Superior para que cada Casa de Estudios, si así lo decide, pueda cobrar a inmigrantes por estudiar allí.
TRAS EL VETOEste miércoles se llevará a cabo otra multitudinaria marcha en defensa de la educación pública.
UniversidadesLa Cámara alta aceptó tratar la iniciativa que ya tiene media sanción de Diputados. Javier Milei anticipó que si e aprueba, vetará la ley, como lo hizo con la movilidad jubilatoria.
SENADOLos legisladores aprobaron, entre otras cosas, la Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales.
maratónica sesiónAsí lo reveló un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
EN LO QUE VA DE 2024En medio de la crisis económica, el uso de tarjetas de crédito para cubrir necesidades básicas ha aumentado significativamente.
CRISIS ECONÓMICAGremios docentes y no docentes afirman que en los últimos seis meses perdieron un 60% de poder adquisitivo.
POR 48 HORAS