
Descubrieron neuronas que permiten caminar a parapléjicos
Científicos suizos identificaron células cerebrales que ayudarían a caminar a pacientes con parálisis, luego de realizar un estudio con ratones y nueve pacientes humanos.
CienciaCientíficos suizos identificaron células cerebrales que ayudarían a caminar a pacientes con parálisis, luego de realizar un estudio con ratones y nueve pacientes humanos.
CienciaEl volcán Mauna Loa, en las islas Hawái, presenta cierta actividad en su interior desde mediados del mes de septiembre
CienciaEl pequeño animal vive solamente en los bosques de la isla de Príncipe. Investigadores creen que está en peligro crítico de extinción.
CienciaJohn Barber era un granjero pobre y probablemente murió de tuberculosis.
CienciaAseguran que el espíritu de la firma será “sumar”.
CienciaFinalmente, tras dar varias vueltas a la Tierra, el polémico artefacto cayó en el océano. La NASA denunció “riesgos innecesarios”.
CienciaAdemás, según el sondeo, el 1% es vegano.
CienciaLos helados más ricos se pueden disfrutar en la semana del 7 al 13 de noviembre.
38º ediciónExpertos de la Agencia Sanitaria del Reino Unido analizaron la propagación presintomática en 2.700 pacientes.
CienciaUn acuerdo permitirá utilizar la nave Dragon para mover el telescopio a una órbita más estable y extender su gran aporte a la comunidad científica.
CienciaEs la primera vez que el Observatorio de Dinámica Solar capta así los agujeros coronales.
CIENCIASe trata del asteroide 2022 AP7 es el más peligroso de los últimos ocho años.
CIENCIASe debe al aporte de nutrientes, polifenoles y fitoquímicos.
CienciaLos equipos ganadores, de la competencia CANSAT, fueron de CABA, Córdoba, Formosa y Misiones.
EDUCACIÓNLa iniciativa busca la participación comunitaria para generar insumos para la política pública.
GESTIÓNEl evento durará 9 días y contará con obras de teatro, circo, danza, performances, instalaciones multidisciplinarias, intervenciones eco-sensibles y talleres.
CULTURAAl menos el 20% de un grupo de lepidópteros produce sonidos “antimurciélago”.
CienciaSe trata de la biotecnóloga Florencia Cayrol, quien recibió el reconocimiento anual del Women Economic Forum por sus estudios sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos.
CienciaLos médicos podrían prescribir visitas a lugares con gran cantidad de pájaros.
CIENCIALas ondas sísmicas de esos impactos, capturadas por las sondas el año pasado, han permitido a los investigadores recabar datos inéditos sobre el interior del planeta rojo.
CienciaEn el ecosistema, denominado “The Trapping Zone” se estaría conformando un oasis de vida a 500 metros de profundidad.
Apoyo de Reino UnidoAseguran que se debe descansar entre siete y nueve horas para cuidar el corazón.
SaludLos sistemas actuales de plantas basadas en el espacio son pequeños y utilizan sistemas de suministro de agua y nutrientes basados en partículas.
CienciaEl préstamos será de 200 millones de dólares.
Economía