
Científicos del Conicet descubrieron un nuevo dinosaurio en la Patagonia
La especie fue hallada en la localidad de Salitral Moreno y habría vivido en la región a fines del Cretácico, hace unos 70 millones de años.
CIENCIALa especie fue hallada en la localidad de Salitral Moreno y habría vivido en la región a fines del Cretácico, hace unos 70 millones de años.
CIENCIAMediante este acuerdo, la firma GSK adquiere los derechos para poder trabajar y optimizar el anticuerpo monoclonal, de desarrollo nacional.
SaludLas huellas fósiles corresponden a dos géneros de mamíferos que vivieron hace 10 millones de años en Sudamérica.
CienciaTras pasar por el civil hace unas semanas, la pareja disfrutó su esperada celebración. Un romance intenso que recientemente tuvo su fiesta del amor, con selectos invitados.
FarándulaAseguran que el espíritu de la firma será “sumar”.
CienciaSe trata de la biotecnóloga Florencia Cayrol, quien recibió el reconocimiento anual del Women Economic Forum por sus estudios sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos.
CienciaSe trata de una iniciativa conjunta entre el Conicet, el hospital El Cruce y la UNAJ, que busca el desarrollo de productos relacionados con la planta, como el cáñamo industrial.
MedicinaLos astrónomos Gustavo Romero, Carolina Evangelista y Federico García serán premiados por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
CienciaLa investigación llevada a cabo determinó que el aumento de la temperatura durante la noche es más propicio para el desarrollo de una de las enfermedades más destructivas de los cereales.
CienciaLa investigación se enmarca bajo el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología.
CONICETSe trata del Elemgasem nubilus, un terópodo carnívoro que habitó la región hace aproximadamente 90 millones de años.
CienciaUn equipo de astrónomos argentinos del Conicet logró medir la masa de una de las estrellas más masivas de la Vía Láctea. Se trata del sistema binario WR21a.
CienciaCientíficos revelaron la centralidad de esta región del cerebro en el condicionamiento de miedo.
ConicetDenominado como Jakapil kaniukura, el espécimen contaba con hileras de huesos dérmicos a modo de escudos que lo protegían.
CienciaBuscan producir a gran escala el pigmento astaxantina.
CienciaSe trata de un trabajo de científicos del CONICET, publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, que avanza en el diseño de sistemas de proteínas con aplicaciones médicas e industriales.
CienciaLa medida anunciada en junio por el Gobierno Nacional alcanza a 15.000 investigadores y 12.000 becarios.
CienciaDeterminaron dónde se refugian las águilas.
CienciaEl objetivo de este análisis fue determinar las características físicas de las estrellas masivas antes de la explosión y obtener un panorama más detallado de la diversidad de supernovas.
LA PLATASe trata de María Jimena Rodríguez, investigadora en el Instituto de Astrofísica de nuestra ciudad.
CONICETSe trata de María Jimena Rodríguez, investigadora en el Instituto de Astrofísica de nuestra ciudad.
AstronomíaA partir de la inversión, un equipo integrado por la UNSAM y el CONICET podrá avanzar en el desarrollo de fármacos efectivos contra el virus.
INVERSIÓNEl hallazgo fue revelado en un estudio liderado por especialistas del Conicet, en colaboración con profesionales de PAMI.
CoronavirusEl estudio fue llevado a cabo por investigadores del Conicet y se produce dentro de un proyecto global que releva la variedad de los animales en distintas regiones.
Ciencia