Descubren una gigantesca reserva de agua en Marte
Científicos detectaron "cantidades significativas de agua" en el planeta rojo.
Ciencia
Científicos detectaron "cantidades significativas de agua" en el planeta rojo.
Ciencia
En un proyecto en conjunto entre diversas instituciones, el Ministerio de Salud provincial iniciará el próximo año la investigación y el desarrollo de fármacos antirretrovirales.
Avance médico
La Cotylorhiza tuberculata puede adaptarse a una temperatura de hasta 30 grados.
Ciencia
Así lo aseguró un estudio que realizó un experto de Harvard.
Ciencia
Así lo realizó un equipo de investigadores integrado por científicos del MIT.
Ciencia
Las doce huellas del yacimiento de La Torre (La Rioja, España) indican que el terópodo podía alcanzar hasta 45 kilómetros por hora.
Ciencia
Mañana Leonard se acercará a más de 35 millones de kilómetros, es decir una cuarta parte de la distancia entre la Tierra y el Sol.
Ciencia
A bordo de una nave rusa, un millonario japonés junto a su asistente despegaron desde Kazajistán y ya se encuentran en la Estación Espacial Internacional.
Ciencia
El estudio recopiló la información de unos 15.000 adultos entre mayo de 2020 y febrero de 2021.
Ciencia
A diferencia de los insecticidas comunes, los plaguicidas biológicos ofrecen importantes beneficios, entre los que se destacan una mayor protección de los cultivos.
Ciencia
Este sábado por la madrugada aconteció el segundo eclipse solar total de este siglo en la Antártida. El próximo será visto en 2039.
Astronomía
La futura estación permitirá duplicar la capacidad de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales para operar los satélites argentinos.
Ciencia
Para crearlos, los científicos utilizaron células de embriones de rana.
Ciencia
La actividad tendrá lugar a las 10.30 en la Quinta Presidencial de Olivos.
Ciencia
Se trata de Innova Space, una firma de base tecnológica que hará el lanzamiento a través de SpaceX para brindar internet.
Ciencia
Se trata de la cultura Liangzhu, que se encontraba en el este de China y desapareció debido a enormes inundaciones que hicieron rebalsar el río Yangtze.
Ciencia
Expertos aseguran que los pulpos, los cangrejos y los calamares son capaces de sentir dolor, placer y alegría, ya que cuentan con un sistema nervioso central complejo.
Ciencia
El informe publicado en la revista Science Advances señala que 36 especies han perdido peso desde 1980.
Ciencia
Se utilizó una herramienta para evaluar la estabilidad emocional de los felinos.
Ciencia
Será este martes, a partir de las 16, en una reunión que se llevará a cabo de manera remota.
Congreso
Solo desde un punto en la cima de Tharsis llegaron a la Tierra los 317 meteoritos marcianos conocidos, los únicos materiales de Marte que hay en nuestro planeta.
Ciencia
Los arqueólogos creen que se remonta a una cultura precolombina que se desarrolló entre los Andes y la costa del Pacífico.
Perú
El estudio asegura que hay una tendencia a la baja en la mortalidad materna.
Medicina
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación que el Gobierno buscará brindar el respaldo a los cuatro equipos que están trabajando en la investigación y producción.
Coronavirus