Desde la playa a Corrientes: turistas y habitantes se solidarizan ante los incendios
A través del gobierno bonaerense se recolectan donaciones para atenuar las secuelas de los incendios.
Villa Gesell
A través del gobierno bonaerense se recolectan donaciones para atenuar las secuelas de los incendios.
Villa Gesell
A través del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se agregó una suma de dinero para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales de Corrientes.
Corrientes en llamas
El grupo manifestó “la esperanza de incentivar a todos los que tengan la posibilidad de hacer lo mismo".
Corrientes en llamas
La provincia atraviesa por una situación de emergencia con grandes focos de incendios forestales.
Incendios forestales
El presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA) de Chubut, Nicolás Cittadini, aseguró que entablaron los primeros contactos con Israel, país pionero en la temática.
CHUBUT
En tanto, el gobierno de Axel Kicillof destinó helicópteros, autobombas, camiones cisternas y brigadistas a combatir los incendios en Corrientes.
Emergencia ígnea
En total, se produjeron 434.753 vehículos. En tanto, solo en el segundo semestre se exportaron 151.410 unidades.
Economía
El fuego ya arrasó con más de 500 mil hectáreas. La provincia recibirá una asistencia de $100 millones por parte de Nación por la emergencia.
Corrientes
Se extiende desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de marzo de 2023, a raíz de los destrozos provocados por el granizo que azotó a una veintena de localidades.
Producción
La decisión se debe al impacto de la sequía, los incendios y las heladas en esas regiones del país.
Sequía
De acuerdo con el reporte diario continúan las llamas en el Complejo Lago Martín, en Bariloche.
Medio Ambiente
Vecinos y productores se quejaron por los cotidianos incendios que devoran campos, alambrados y ponen en riesgo a toda la población.
Emergencia
Tras el derrame de más de 6.000 barriles de petróleo, el gobierno peruano declaró este sábado la emergencia ambiental para la zona costera.
PERÚ
En estos momentos el fuego presenta un "comportamiento extremo, de mucha actividad", alertaron autoridades.
Emergencia ígnea
La medida publicada en el Boletín Oficial se debe al alerta meteorológica decretado por las altas temperaturas.
EMERGENCIA ÍGNEA
La Casa Rosada les pidió a los diputados y senadores propios que estén disponibles a partir del 17 de enero. La convocatoria oficial se publicará en los próximos días.
Congreso
Se conformará un Grupo de Trabajo con miembros de distintas provincias y municipios para adoptar medidas de prevención y combate de focos.
INCENDIOS
Así lo decretó el Gobierno Nacional.
Crisis sanitaria
Se extenderá hasta el 1 de octubre de 2022 a raíz de la afección de la producción en varios departamentos.
Medio Ambiente
Se extenderá hasta el 7 de octubre de 2022 a raíz de la afección de la producción en los departamentos de Añelo y Confluencia.
Producción agropecuaria
Por decreto, se prorrogó por cuatro años la ley de emergencia territorial indígena.
Boletín Oficial
La causa es la sequía que tiene a mal traer a los productores. Será hasta fin de año.
Campo
Así lo anunciaron los ministros Guzmán y Kulfas en un encuentro con los industriales y gremios que componen el sector.
Producción
"A menos que se tomen medidas urgentes, el país está a punto de vivir una catástrofe humanitaria”, declaró un alto funcionario de Naciones Unidas.
Afganistán