Construirán en Argentina su segunda planta estatal de producción de vacunas
El proyecto surge a partir de la experiencia de la pandemia. Tendrá un plazo de construcción de 36 meses.
Salud
El proyecto surge a partir de la experiencia de la pandemia. Tendrá un plazo de construcción de 36 meses.
Salud
Ocurrió en Inglaterra. Luego de 18 meses en cama, la mujer volvió a caminar.
SALUD
Las fibras musculares contribuyen a una comunicación efectiva con los seres humanos.
Ciencia
Se trata de un robot diseñado especialmente para que pueda inmiscuirse en los pulmones y ayude a administrar los tratamientos a los pacientes.
Ciencia
El proyecto también vincula a la Universidad de Quilmes e instituciones de Irlanda e Italia.
CIENCIA
Los científicos del Instituto de Zoología de la Universidad de Bonn, en Alemania, revelaron que dos especias de peces, el Maylandia Zebra y la Raya Motoro, poseen un "don para la aritmética".
Ciencia
La compañía de Jeff Bezos llevó a seis personas a bordo del vehículo New Shepard que vivieron la experiencia de conocer el espacio.
Ciencia
El estudio de una muestra de terreno de Ryugu, obtenido por la nave espacial Hayabusa 2, indica que Ryugu podría no ser un asteroide en absoluto, sino el remanente de un antiguo cometa.
Ciencia
Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las costas, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua.
Ciencia
Según concluyen investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, la mayoría de estos animales ocultos son de cuerpo pequeño: murciélagos, roedores, musarañas y topos.
Ciencia
Se trata de Earendel, que emitió su luz durante los primeros mil millones de años de nuestro universo.
Ciencia
La idea es poder brindarles esta herramienta a los astronautas, ya que la falta de gravedad reduce la masa ósea.
Alimentación
El Aventura I es un lanzador de unos nueve metros de altura, 40 centímetros de diámetro y poco menos de una tonelada de peso.
Ciencia
Investigadores de la UNLP identificaron hebras de ácido ribonucleico que mejoran el crecimiento del poroto negro.
Ciencia
El satélite despegó hace dos años de Cabo Cañaveral con el objetivo de observar el Sol.
Ciencia
Una teoría sugiere que hay un universo espejo anterior al Big Bang donde el tiempo corre hacia atrás. Algo que parece simple pero en realidad es extremadamente complejo.
Ciencia
Con los micrófonos integrados al Perseverance, los científicos lograron hacer análisis sobre la velocidad del sonido. Además, se creó una herramienta gratuita e interactiva para utilizar.
Ciencia
La casa de altos estudios forma parte del evento de tecnología espacial satelital más importante del mundo, que se está llevando a cabo en Estados Unidos.
Ciencia
Se entregará los legajos reparados de ocho miembros de la comunidad científica, a sus familiares y allegados.
24 de marzo
Un estudio de los Estados Unidos señala que podría haber cerca de 16 cuatrillones de toneladas de este material sobre la superficie del planeta.
Ciencia
El núcleo de la Tierra estaría en un “estado superiónico”.
Ciencia
Fueron halladas en excelente estado. Habián sido erigidas en la necrópolis de Menfis, en Saqqara, la capital del Antiguo Reino de los faraones.
Ciencia
Crearon el primer catálogo de firmas biológicas.
Ciencia
Expertos del Conicet llegaron a esta conclusión luego de analizar durante un año la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V en cien voluntarios.
Coronavirus