
Aseguran que el ruido afecta a los animales marinos
Esta contaminación acústica se transforma en una amenaza muy fuerte y real.
CienciaEsta contaminación acústica se transforma en una amenaza muy fuerte y real.
CienciaLo hará la Facultad de Ciencias Médicas. Incluirá conceptos legales, éticos y académicos sobre la especialidad
DESDE SEPTIEMBREPor primera vez en la historia, investigadores pudieron observar ecos luminosos detrás de un agujero negro, un fenómeno que había sido descripto por Albert Einstein.
Descubrimiento inéditoEste cánido extinto convivió hace 1,8 millones de años con los primos ancestrales de los humanos.
CienciaEn total fueron seleccionados 12 proyectos de la casa de estudios, de los cuales dos forman parte de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
La PlataLos fósiles de un Futalognkosaurus, de más de 90 millones de años, fueron encontrados en tierras pertenecientes a la comunidad Mapuche Paynemil.
CienciaLa reapertura será por etapas y de manera gradual. Del 2 al 7 de agosto los estudiantes tendrán la posibilidad de rendir los exámenes finales de forma presencial.
UNLPFue hallado en el yacimiento de Toropí y tiene unos 98.000 años de antigüedad.
CorrientesLa mariposa Xerces azul era una mariposa de alas iridiscentes que durante mucho tiempo fue considerada parte de otra población extinta en toda la costa oeste de Estados Unidos.
CienciaEl instrumento se instalará en Salta y será fundamental para la propuesta internacional Qubic, en la que el país participa hace cinco años.
CienciaDe dar positivo, aparecerá una simple línea en la parte de lectura del dispositivo, como una prueba de embarazo casera.
CIENCIALa pieza fue encontrada en una madriguera de más de 100.000 años de antigüedad. Tiene un tamaño mayor a la de los vampiros actuales y se la llamó Desmodus draculae.
Ciencias NaturalesLas actividades son gratuitas y con inscripción previa. Toda la familia podrá disfrutarlas de manera online.
VacacionesUna cinta de papel que se asemeja a una cinta métrica tradicional y que incluye indicadores codificados por colores específicos para la edad con el fin de indicar si un niño se encuentra en riesgo...
malnutrición infantilParticiparon el ministro de Cultura, Tristán Tauber, y el jefe de Gabiente nacional, Santiago Cafiero.
Ciencia y CulturaLos creadores del barbijo de CONICET explicaron los riesgos de usar una mascarilla adicional. Las capas contienen iones de plata y cobre.
PandemiaSe trata de un espectrómetro de masas con acelerador, importado desde los Países Bajos; un aparato muy importante para las investigaciones de la comunidad arqueológica argentina.
CienciaEl tamaño de los animales en todo el mundo se está reduciendo al ritmo de desaparición de las especies, que es cien veces mayor desde el siglo XX.
CienciaUna investigación descubrió que los tiburones regresan a las mismas comunidades año tras año, formando claras preferencias por la compañía de algunos otros individuos.
Ciencia"¡Estas temperaturas extremas no son una broma! Tenga cuidado antes de salir al aire libre este fin de semana", alertan las autoridades.
Ola de calorEl aparato, desarrollado por investigadores de España y Alemania, tiene la capacidad de recrear platos típicos, imitando su forma, su color y su olor.
CienciaInformaron sobre el “Programa de Subsidio de Tasas de Créditos para Capital de Trabajo para Licenciatarios de Servicios de TIC”.
Créditos para conectividadUn equipo de investigadores de Córdoba logró un sistema similar al de los aparatos que se utilizan para escanear equipajes en los aeropuertos que permite esterilizar objetos mediante el uso de radiación UVC.
En CórdobaAriel Martínez, del Enacom, habló de cómo cambió el acceso a la conectividad durante la pandemia y sobre el lanzamiento de un programa de subsidio de créditos.
Conectividad.