
Diseñan un barbijo que podría detectar Covid en 90 minutos
De dar positivo, aparecerá una simple línea en la parte de lectura del dispositivo, como una prueba de embarazo casera.
CIENCIADe dar positivo, aparecerá una simple línea en la parte de lectura del dispositivo, como una prueba de embarazo casera.
CIENCIALa pieza fue encontrada en una madriguera de más de 100.000 años de antigüedad. Tiene un tamaño mayor a la de los vampiros actuales y se la llamó Desmodus draculae.
Ciencias NaturalesLas actividades son gratuitas y con inscripción previa. Toda la familia podrá disfrutarlas de manera online.
VacacionesUna cinta de papel que se asemeja a una cinta métrica tradicional y que incluye indicadores codificados por colores específicos para la edad con el fin de indicar si un niño se encuentra en riesgo...
malnutrición infantilParticiparon el ministro de Cultura, Tristán Tauber, y el jefe de Gabiente nacional, Santiago Cafiero.
Ciencia y CulturaLos creadores del barbijo de CONICET explicaron los riesgos de usar una mascarilla adicional. Las capas contienen iones de plata y cobre.
PandemiaSe trata de un espectrómetro de masas con acelerador, importado desde los Países Bajos; un aparato muy importante para las investigaciones de la comunidad arqueológica argentina.
CienciaEl tamaño de los animales en todo el mundo se está reduciendo al ritmo de desaparición de las especies, que es cien veces mayor desde el siglo XX.
CienciaUna investigación descubrió que los tiburones regresan a las mismas comunidades año tras año, formando claras preferencias por la compañía de algunos otros individuos.
Ciencia"¡Estas temperaturas extremas no son una broma! Tenga cuidado antes de salir al aire libre este fin de semana", alertan las autoridades.
Ola de calorEl aparato, desarrollado por investigadores de España y Alemania, tiene la capacidad de recrear platos típicos, imitando su forma, su color y su olor.
CienciaInformaron sobre el “Programa de Subsidio de Tasas de Créditos para Capital de Trabajo para Licenciatarios de Servicios de TIC”.
Créditos para conectividadUn equipo de investigadores de Córdoba logró un sistema similar al de los aparatos que se utilizan para escanear equipajes en los aeropuertos que permite esterilizar objetos mediante el uso de radiación UVC.
En CórdobaAriel Martínez, del Enacom, habló de cómo cambió el acceso a la conectividad durante la pandemia y sobre el lanzamiento de un programa de subsidio de créditos.
Conectividad.El desarrollo de este novedoso aparato estuvo a cargo de investigadores de las universidades Northwestern y George Washington.
CienciaEste proceso se inició en territorio bonaerense el 10 de diciembre del 2020 y trabaja en ello una comisión que busca cambiar el modelo de atención de salud mental.
Salud mentalDos de los tres astronautas chinos lanzados al espacio en junio hacia la estación Tiangong, para permanecer tres meses, salieron de la cabina principal para una caminata de unas siete horas.
AstronomíaGuillermo Docena, uno de los científicos convocados, destacó la importancia del llamado de las autoridades para poder acelerar la vacunación completa.
UNLPSe trata del Bernardinelli-Bernstein que es aproximadamente mil veces más masivo que otros observados, proviene de la lejana Nube de Oort y se acerca progresivamente al Sol.
AstronomíaMás de 7.000 registraron incumplimiento en las prestaciones de salud.
IVEEl objetivo es "motorizar el consumo de alimentos bebibles de origen vegetal en el mercado interno, y fomentar la exportación al Mercosur y al resto del mundo".
CienciaLa Universidad de Kent concluyó tras una investigación que el coronavirus circulaba dos meses antes de que se identificara el primer caso en Wuhan.
CoronavirusCientíficos de todo el país expresaron su preocupación por la posible aprobación de una semilla genéticamente modificada para resistir a la sequía.
CienciaLa revista científica JAMA señaló que la parálisis de Bell es un efecto secundario más común en quienes se enferman de coronavirus que en los inoculantes.
Coronavirus