
Una empresa argentina desarrolla el lanzador espacial más liviano de la historia
El Aventura I es un lanzador de unos nueve metros de altura, 40 centímetros de diámetro y poco menos de una tonelada de peso.
CienciaEl Aventura I es un lanzador de unos nueve metros de altura, 40 centímetros de diámetro y poco menos de una tonelada de peso.
CienciaInvestigadores de la UNLP identificaron hebras de ácido ribonucleico que mejoran el crecimiento del poroto negro.
CienciaEl satélite despegó hace dos años de Cabo Cañaveral con el objetivo de observar el Sol.
CienciaUna teoría sugiere que hay un universo espejo anterior al Big Bang donde el tiempo corre hacia atrás. Algo que parece simple pero en realidad es extremadamente complejo.
CienciaCon los micrófonos integrados al Perseverance, los científicos lograron hacer análisis sobre la velocidad del sonido. Además, se creó una herramienta gratuita e interactiva para utilizar.
CienciaLa alegría por la goleada a Venezuela en la Bombonera quedó opacada por los mensaje inquietantes que deslizaron dos de los principales referentes de la albiceleste desde hace más de una década...
Fin de una era?La casa de altos estudios forma parte del evento de tecnología espacial satelital más importante del mundo, que se está llevando a cabo en Estados Unidos.
CienciaSe entregará los legajos reparados de ocho miembros de la comunidad científica, a sus familiares y allegados.
24 de marzoEl cordobés publicó un tema tras el juicio que no le permitía hacer música y eligió una faceta más tirando al rock que al trap. ¡Miralo!
VIDEOUn estudio de los Estados Unidos señala que podría haber cerca de 16 cuatrillones de toneladas de este material sobre la superficie del planeta.
CienciaEl Presidente y los gobernadores estuvieron presentes en el Museo del Bicentenario.
CAMBIO CLIMÁTICOSegún el Servicio Meteorológico Nacional, Buenos Aires esta entre las afectadas. ¿Cómo estará el clima en nuestra ciudad?
CLIMACuenta con 20.000 hectáreas de vegetación que va desde los arbustos espinosos y algunos matorrales, a húmedos pastos.
Medio AmbienteEl núcleo de la Tierra estaría en un “estado superiónico”.
CienciaFueron halladas en excelente estado. Habián sido erigidas en la necrópolis de Menfis, en Saqqara, la capital del Antiguo Reino de los faraones.
CienciaCrearon el primer catálogo de firmas biológicas.
CienciaExpertos del Conicet llegaron a esta conclusión luego de analizar durante un año la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik V en cien voluntarios.
CoronavirusEl animal, un depredador que se ubicaba en América del Norte, se alimentaba únicamente de carne, siendo el primero de todos en hacer esto.
Estados UnidosEl festival es una gran atracción turística de la provincia y desde hace 12 años se acercan a degustar de la Expo Milanga.
18 de MarzoLos centros de clima espacial estadounidense y británico han lanzado alertas sobre la llegada de estos fenómenos “leves y moderados”.
CienciaSe encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales.
CABAEl anuncio se hizo en la misma jornada en los piqueteros montaron una acampe en la 9 de Julio, con un contexto de inflación en suba, con 4,7% en febrero.
SueldoEl análisis está relacionado con las próximas misiones Artemis de la agencia espacial, que comenzarán en un mes y se enviará a humanos al satélite en 2025.
CienciaEl estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
Ciencia