
Descubren qué animales se recuperaron primero de la extinción
Un equipo de científicos determinó que los gusanos y los camarones fueron los primeros organismos en reponerse de la Gran Mortandad de hace 250 millones de años.
CienciaUn equipo de científicos determinó que los gusanos y los camarones fueron los primeros organismos en reponerse de la Gran Mortandad de hace 250 millones de años.
CienciaLa conclusión, publicada por la revista Science, desafiaría una teoría de la evolución según la cual la senescencia, o el deterioro físico gradual, es un destino ineludible.
CienciaSerá entre las 9 y las 12 horas.
CUIDADO DE MASCOTASLa inspección se concretó el viernes pasado y tuvo origen en un relevamiento previo por parte de personal del Ministerio de Ambiente. Ahora la Justicia tendrá que investigar los hechos.
AMBIENTEPara estas fechas, la especie patagónica emprende viajes de más de 3.000 kilómetros hacia las costas de Uruguay y Brasil, principalmente por el alimento.
CienciaLa Guardia Civil ha incautado en Bétera, Valencia, varios animales disecados protegidos de España. Este hallazgo se da en el marco de la operación denominada Valcites.
EspañaLa Guardia Civil ha incautado en Bétera, Valencia, varios animales disecados protegidos de España. Este hallazgo se da en el marco de la operación denominada Valcites, en la cual se investiga a una...
Investigación internacionalSegún concluyen investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, la mayoría de estos animales ocultos son de cuerpo pequeño: murciélagos, roedores, musarañas y topos.
CienciaUn equipo de científicos ha descubierto por qué los murciélagos vampiro son los únicos mamíferos que pueden sobrevivir solo con sangre, una dieta muy diferente a la que llevan otras especies de...
VampiroEl animal, un depredador que se ubicaba en América del Norte, se alimentaba únicamente de carne, siendo el primero de todos en hacer esto.
Estados UnidosEl Ministerio de Agricultura indicó que, actualmente, eliminaron 1,2 millones de animales aunque estiman que aún deben sacrificar 3 millones en la región.
FRANCIAUn algoritmo puede decodificar si un puerco está contento, triste o estresado.
CienciaLos vecinos reiteraron sus quejas respecto a este tema, mientras sus mascotas se siguen reproduciendo. Denuncian que no hay turnos.
La PlataLa telaraña juega el papel del tímpano en el oído humano.
CienciaAmbos organismos comenzaron a juntar donaciones. Los puntos de encuentro son en calle 13 y 526; 5 entre 51 y 53, y en 47 n° 377.
La PlataLos restos del espécimen hallado incluyen la piel, uno de sus ojos e incluso algunos tejidos blandos.
Animal prehistóricoEl Gobierno australiano comunicó que disminuyó la población de la especia a raíz de los incendios forestales, tala de árboles, sequía y atropellos de vehículos.
AustraliaLa tranquilidad de la domesticación puede haber cambiado la forma en la que se desarrollan estos animales.
CienciaSegún el informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), la cantidad de decesos puede tener relación con la presencia cada vez más creciente de ejemplares en la zona.
MíusicaEl pez fue llevado por sus dueños a una clínica veterinaria donde fue intervenido quirúrgicamente durante una hora.
En Reino UnidoEl lugar está en la esquina de 5 y 604, lugar donde gatos y perros suelen merodear para alimentarse y en algunos casos quedarse a vivir.
ZONA VILLA ELVIRACada uno de los nidos tenía unos 15 centímetros de profundidad y 75 centímetros de diámetro, y contenía una media de 1.735 huevos.
CienciaRed 92 dialogó con Elda Lenardon, directora de la ONG Castrando La Plata, quien reclamó que a más de tres meses de su promulgación no hay indicios que se lleve a la práctica en un mediano plazo la norma.
Control animalCientíficos están diseñando ‘peces robot’ para equilibrar el ecosistema.
Ciencia