Divisan meteoritos en el cielo de Córdoba
En varias localidades y zonas de la capital cordobesa se observó una luz entre azulina y verdosa.
Astronomía
En varias localidades y zonas de la capital cordobesa se observó una luz entre azulina y verdosa.
Astronomía
El planeta en cuestión es WASP-39b, un gigante gaseoso que orbita una estrella similar al Sol a 700 años luz de distancia.
Ciencia
La nueva imagen de Júpiter causa emoción en los fanáticos de la Astronomía.
Ciencia
Estados Unidos, China, Rusia y algunas naciones de Europa tienen misiones en el satélite natural de la Tierra. Quieren que sea la base para pasar a otro tesoro: Marte.
Ciencia
Es un fenómeno generalizado que ocurre en todo el mundo, de la mano de los vertiginosos avances tecnológicos, sostuvo el ex rector de la UN Rosario.
Tendencia
Científicos planetarios han dado respuesta a un hecho desconcertante en el planeta rojo, desde que el rover Curiosity de la agencia espacial estadounidense descubrió un mineral llamado tridimita en el cráter Gale en 2016.
Ciencia
Se traerían alrededor de 30 muestras de roca de Marte, un proyecto que incluye el envío de dos nuevos helicópteros a ese planeta.
Desde Marte
Científicos de la NASA descubrieron pozos y cuevas térmicamente ideales para la exploración y, en un futuro, habitar el satélite.
Ciencia
El vehículo fue puesto en órbita el 24 de julio pasado por la agencia espacial de ese país, lo que generó críticas por la falta de planificación y seguridad.
Para este fin de semana
El gobierno ruso anunció que será a partir de 2024. Para el año siguiente pretende crear su propia plataforma orbital.
Astronomía
Artemis 1, la primera misión no tripulada del programa estadounidense de retorno al satélite, despegaría el próximo 29 de agosto.
Ciencia
La nave de la compañía privada se acopló con éxito y entregará materiales para la vida diaria y experimentos.
Ciencia
En el Instituto Tecnológico de Massachusetts descubrieron una extraña señal desde una galaxia lejana.
Ciencia
Se trata de María Jimena Rodríguez, investigadora en el Instituto de Astrofísica de nuestra ciudad.
Astronomía
Fueron tomadas durante las pruebas de calibrado del observatorio.
Ciencia
Según explicaron los astrónomos, el satélite natural se verá un 7% más grande que una Luna Llena y alcanzará el máximo nivel de luminosidad en todo el año.
SUPERLUNA DE CIERVO
Durante una de las pruebas de calibrado del telescopio James Webb, la NASA tomó una instantánea histórica. Un adelanto de las revelaciones que se esperan para los próximos años.
Ciencia
La calificaron como “exitosa”.
Ciencia
Se trata de un fenómeno que implica el ingreso de polvo de cometas a la atmósfera y tendrá lugar durante los últimos 15 días de julio.
Ciencia
Se trata de la estrella roja VY Canis Majoris, ubicada a 3.000 años luz de la Tierra.
Ciencia
La gravedad terrestre les atrae de forma natural, pero el intenso viento solar y sus tormentas provocan que se “hundan” hacia la Tierra.
Ciencia
En su cuarto y crucial ensayo, el Sistema de Lanzamiento Espacial que transportará la cápsula Orión sufrió una fuga de hidrógeno que hubiera interrumpido el despegue.
Ciencia
El misterioso hallazgo es parecido a una pequeña galaxia con forma de espiral, y fue descubierto a unos 26.000 años luz de la Tierra
Ciencia
Son gigantes rocosos pero debido a la proximidad con la estrella serían muy calientes para albergar vida.
Ciencia